“Anunciamos que nuestra bancada en el Congreso votará negativamente todas las leyes y reformas lesivas para los intereses de las mayorías del país”: senadora Griselda Lobo.
Bogotá D.C., diciembre 16 de 2019 (Prensa Senado). La bancada del partido Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común, FARC, anunció que no respaldará el proyecto la Reforma Tributaria, que se tiene previsto discutir en la plenaria del Senado.
Los voceros de esa colectividad argumentaron, durante una rueda de prensa realizada en la Sala de Medios, que no votarán la iniciativa por considerarla lesiva a los intereses de la población más vulnerable del país. “Este es un nuevo paquetazo económico que busca esquilmar aún más las precarias condiciones del pueblo, como se evidencia en el recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo, la distribución del presupuesto nacional, la Reforma Tributaria que hace tránsito en el Congreso y las proyectadas reforma laboral y pensional”
Precisamente, la senadora Griselda Lobo expresó: “Se nota el alto nivel de rechazo al conjunto de las políticas del actual Gobierno por parte de la opinión pública; así como su falta de voluntad política para unir y reconciliar al país”.
Frente a la política de seguridad del Estado, la senadora indicó que “ésta es contraria a las nuevas realidades que surgen como producto de la firma del Acuerdo de Paz; la idea del enemigo interno que sustenta la respuesta represiva a la inconformidad social y el uso desmedido de la fuerza en el combate a las fuerzas irregulares, es una cara de la moneda, que tiene su complemento en la incapacidad del régimen para garantizar la vida de todos los colombianos, como lo testimonian los más de 170 asesinatos de exguerrilleros”.
La congresista dijo a los medios:“Es urgente un cambio de la doctrina militar y de seguridad del Estado y el desmonte del ESMAD, antes que tratar de regular la protesta social, lo que demanda la Colombia del momento es la ampliación y profundización de la democracia”.
Con respecto a las marchas nacionales sostuvo: “Un país movilizado por la defensa del Acuerdo de Paz y la vida, y contra el modelo económico, que es capaz de mantener en el tiempo formas y niveles desconocidos de lucha social y resistencia, da cuenta de nuevas realidades en las que distintos sectores y actores, motivados por las más disímiles causas, se van encontrando en un propósito común: la necesidad de un cambio de fondo en las políticas con que han venido siendo gobernados en las últimas décadas”.
Al momento de terminar la declaración manifestó: “como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común respaldamos políticamente al Comité Nacional del Paro y anunciamos que nuestra bancada en el Congreso votará negativamente la Reforma Tributaria y todas las leyes y reformas lesivas para los intereses de las mayorías del país. Deseamos al pueblo colombiano unas fiestas navideñas en un ambiente de paz y reconciliación y que el 2020 sea un año de logros y avances en el conjunto de luchas por sus reivindicaciones y por una paz completa e integral”.