Gobierno reconoce falta de medidas para evitar muerte de animales silvestres por siniestralidad en las vías

Noticias Visto: 337

Con la finalidad de conocer las acciones, diagnósticos, estrategias, medidas, investigaciones y proyectos relacionados con la siniestralidad vial de animales de fauna silvestre y doméstica,la Comisión Quinta del Senado fue escenario de un debate de control político, por iniciativa de la senadora Andrea Padilla Villariaga.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 22 de abril de 2025 (Prensa Senado) Debido al alto porcentaje de accidentes viales en los que muere un gran número de animales silvestres, sobre todo los primates en vía de extinción, la senadora Andrea Padilla Villariaga fue protagonista de un debate en la Comisión Quinta de la corporación, donde exhortó al Gobierno establecer medidas preventivas más contundentes que disminuyan las muertes de la fauna en las vías del país. 

El atropellamiento en animales silvestres es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el planeta”, destacó de manera enfática la senadora PadillaVillarraga ante la presencia de los viceministra de transporte Lina María Guarín y del viceministro de Políticas y Normalización Ambiental Mauricio Cabrera.

La senadora Padilla Villarraga fue enfática en señalar que “No contamos con un sistema de información articulada en materia de siniestralidad vial de animales silvestres. Tampoco existe un protocolo oficial unificado para la atención de animales atropellados y no hay mediciones del resultado de las estrategias implementadas”

Por su parte el senador Didier Lobo Chinchilla del partido Cambio Radical expuso que el debate es de vital importancia para la conservación de la biodiversidad y la seguridad vial en Colombia. “Nos encontramos ante una tensión entre el desarrollo y la imperiosa necesidad de preservar nuestro patrimonio natural. La mortalidad directa de animales por colisiones con vehículos, es un problema particularmente preocupante, esta siniestralidad vial es una de las principales causa de muertes para muchas especies”. 

Ante las inquietudes de los congresistas, la viceministra detransporte, Lina María Guarín, explicó que en el 2022 se creó una política de seguridad vial, que tiene una línea de acción en cuanto a la mitigación del atropellamiento de la fauna, reconociendo también que falta fortalecer más estas acciones en pro de la protección de los animales silvestres y la disminución de siniestros viales con fauna. 

Nosotros tenemos una política de seguridad vial que es el decreto 1430, del 2022, que incluye líneas de acción que define lineamientos técnicos para la implementación del atropellamiento de la fauna, aunque hay que reconocer que se quedó corto”, enfatizó la viceministra Guarín quien agregó que existen unas acciones de compromiso para fortalecer las carreteras amigables con la fauna. 

Entre tanto el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental Mauricio Cabrera señaló que “Con el Ministerio de Transporte, con INVIAS, con la ANI, se diseñó todo un esquema de trabajo, para disminuir el impacto de la afectación por atropellamiento de fauna silvestre”. 

Añadió que algunas de las especies que han sido las más afectadas están las zarigüeyas con el 63,1% de los registros de atropellamiento.

Finalmente la senadora Andrea Padilla Villarraga. Partido Verde, concluyó diciendo: “Es necesario que se implementen nuevos enfoques desde las instituciones, teniendo en cuenta la situación actual y la falta de monitoreo tanto de la accidentalidad como de las muertes de animales silvestres y no silvestres en siniestros viales, incentivando también a las diferentes entidades,incluyendo ministerios para que se sumen con avances tecnológicos que disminuyan esa problemáticas.

Imprimir
powered by social2s