Gobierno está atrasado en la reglamentación de la Reforma Pensional: Senadora Lozano.

Noticias Visto: 806

n debate de la Comisión Cuarta con la presencia del ministro de trabajo, Antonio Sanguino y presidentedeColpensionesJaimeDussan, senadores expresaron preocupación por implementación de la Reforma Pensional.

Por Rodrigo MeléndezPrenk

Bogotá, 22 de abril de 2024 (Prensa Senado).

A 68 días de la entrada en vigencia de la reforma pensional la senadora,Angélica Lozano,del partidoAlianza Verde,llevó a cabo debate de control político en la Comisión Cuarta de la corporación con la presencia del ministro de trabajo Antonio Sanguino y el presidente deColpensiones, JaimeDusánCalderón.

La congresistaLozanoabordó el tema de la reformapensional desde cinco dimensiones: el aspectoconstitucional,el contenido,lo reglamentario,la órbita fiscal yla parte operativa.

En cuantoal contenidodestacó quela reforma, que está aún en revisión en la Corte Constitucional,fortalece la solidaridad del sistema que elimina la competencia entre ambos esquemas,pone a cooperar y reducirlos subsidios inequitativos y eliminalos mismosa las altas pensiones.

La Senadora Lozano también señaló lo malo y lo feode los aspectos que establece dicha reforma. Por ejemplo,que sólo aumenta el0,5% anual,el número de pensionados hasta 2050 en comparación con el escenario de hoy sin la reforma.

Impacto Fiscal

Indicó quelomalo es que el impacto fiscal es positivo hasta 2050 e insostenible después. Permite el cobro de doble comisión a las AFP,deja vacíos en pensiones de invalidez y sobrevivencia y crea regímenesespecialesde pensión incumplibles. Pero fue precisa en señalar que “tiene poco tiempo para ser implementada”.

Recordó la congresista Lozano que propuso la entrada en vigencia enel2027, tras hacer un comparativoconlosPaíses Bajos que aprobaronuna reforma pensional en 2023 y prevé su alistamiento hasta el 1 de enero de 2028,para un total de 54 meses. Dijo que en latinoamérica Chile aprobó en marzo de 2025 la reforma pensional que entrará en vigencia después de 25 meses.

Reglamentación

Respecto a la reglamentación señaló queel gobierno debe actuar sobre 20 aspectos claves que se agrupan en seis bloques temáticos:“acceso y reconocimiento de pensiones,diseño y gestión del ahorro individual,evaluación y administración de fondos, garantías para los afiliados y transparencia, transición y articulación del sistema y el último participación ciudadana y régimen sancionatorio”.

Operatividad de la Leyy papel deColpensiones.

La citanre destacóqueel tiempocorre en contra del fondo de ahorro del Pilar contributivoyse preguntó siColpensionesestá listo para el reto.Dijo quela reforma pensional tiene profundas implicaciones fiscales y presupuestales teniendo en cuenta que el presupuesto de 2025 no tuvo en cuenta la reforma pensional y tampoco hay presupuesto en el anteproyecto de 2026.

Mintrabajoresponde

El ministro del trabajo Antonio Sanguino reveló que ha habido normatividadque se ha expedido a lafecha. “Por ejemplo,unaque contiene directrices respecto al tratamiento tributario dispuesto por la ley y que se relaciona con el no gravamen de las pensiones,ratificando el criterio vigente sobre el particular contenido en el artículo 135 de la ley 100 de 1993”.

Aseveró que se expidió el decreto 1225 de 2024delMinisterio de Trabajo sobre elrégimen de transición y oportunidad de traslado,y el decreto 1558quehabla acerca de la regulación de las normas aplicables a las ACCAI. Tambiénla resolución467 del ministerio de saludque contieneel ajuste de la planilla integrada de liquidación de aportes,el Pila.

El ministro Sanguino dijo que la normatividad que está en trámitecontempla el proyecto de decreto único reglamentarioDUR,del Ministerio de Trabajo que reglamenta parcialmente la ley 2381 de 2024 y que empezará trámite de firmas en esta semana. Dijo queestá pendiente el proyecto de decreto de fondo de ahorro del Pilar Contributivo por parte del ministerio de hacienda que regula los aspectos de gobernanza del fondo de ahorro del PilaContributivo.

Finalmente habló acerca del proyecto de resolución RAA del ministerio de salud que regula las normas aplicables a las ACCAIqueigualmente pasará a firma del ministro de Salud.

Ley está vigente

Ante las preocupaciones planteadas por lasenadora Angélica Lozanosobre siColpensionesestá ono preparada para implementarla reformapensional, elpresidente deColpensiones,JaimeDusánCalderón,expresó:“ya la ley está vigente,a lo que nos dedicamos esareglamentarla, y todos los discursos que nos echan en la calle o en el Congreso en muchas ocasiones,no tienen sino una solucióny esque quienes creen que quedó mal hecha la ley, presenten propuestas de modificación”

El funcionario añadió que lo queColpensioneshace es esperar que los decretos reglamentarios esténvigentes para trabajar con su tarea prioritaria y fundamental que es pensionar.

Senadores se refieren al tema.

ElSenadorJhonJairo Roldán Avendaño,Partido Liberal,señaló quesu partidoaprobó laReformaPensional en un acto de gallardía sin ningún tipo de prebendas,confiando en el gobierno. Indicó que en la comisión derrotaron la propuesta de laSenadora AngélicaLozano de dar más tiempo para la implementación de la reforma. Dijo que la confianza que le dio al gobierno, la cual no le han dado a otras iniciativas,no la vayan a defraudar.

Desde el Centro Democrático el Senador CarlosMeiselmostró su preocupación por los tiempos respecto de la implementación de la reforma pensional y a pesar de no estar de acuerdo con esa iniciativa,aseguró que su colectividad no ha considerado la posibilidad de reabrir una discusión sobre la ley aprobada.

La Senadora Aida Avella,Unión Patriótica,denunció que los fondos de pensión no pensionan, sino que devuelven los ahorros con un poquito y llamó la atención sobre el sector médico agregando que el gremio de los médicos y de las enfermeras y de todo el sector de la salud es muy maltratado. “Hay médicos que le faltan tres días y no los pensionan, cómo es posible que un médico que trabajó en su año rural le borran todos los registros de su trabajo en el país”afirmó la congresista.

Lasenadora Angélica Lozanorecogiendo solicitudes delosparticipantes en el debate,le pidió al ministro de trabajo AntonioSanguino queel Gobiernopublique el decreto que reglamenta la ley para poder visualizar su alcance yaplicabilidaden el país.

Imprimir
powered by social2s