Senadores Ávila y Flórez piden que Reforma Laboral se reviva en Comisión Primera de Senado

Noticias Visto: 375

“El archivo de una reforma que materializa derechos fundamentales de forma progresiva, sin discusión sustantiva, constituye una grave omisión institucional, que contraviene el deber de cumplimiento progresivo del bloque de derechos laborales y sociales”, destacan los senadores Ariel Ávila Martínez y Pedro Hernando Flórez Porras. 

Por Luis Fernando García Forero 

Bogotá, D. C, 29 de abril de 2025 (Prensa-Senado).-Dos integrantes de la Comisión Accidental del Senado encargada de informar a la plenaria la solicitud de un recurso de apelación, para que la Reforma Laboral, luego de ser archivada en la Comisión Séptima, continúe su trámite en el legislativo, pidieron a través de un informe, pedir a la plenaria del Senado aceptar el recurso de apelación y que “continúe su trámite legislativo en Primer Debate en el Senado de la República en la Comisión Primera Constitucional Permanente de esta misma Cámara.

Se trata de los senadores Ariel Ávila Martínezy Pedro Hernández Flórez Porras, quradicaron ante la secretaria de la corporación un informe, para que sea tramitado ante la plenaria, documento que no lleva la firma de los demás integrantes de la respectiva comisión, que fue designada por la Mesa Directiva del Senado. 

Concluyen los senadores Ávila y Flórez que el recurso se ampara en el artículo 159 de la Constitución Política y el reglamento del Congreso, destacando que en sentencia C 385/97 la Corte Constitucional confirmó la exequibilidadde esta figura que garantiza la participación democrática y la posibilidad de un debate más amplio.

Destacan que “La Comisión Séptima del Senado negó la reforma sin deliberación sustancial. Esto contraviene los principios de debate y publicidad, por lo que procede apelar para un nuevo estudio.

Coinciden los dos senadores que “La reforma promueve el trabajo digno y decente y la formalización laboral, respondiendo a compromisos internacionales. Su estudio y aprobación impactan positivamente derechos laborales y principios fundamentales.

Señalan además en el documento que “El cambio de normas laborales no implica modificar la Constitución. 

Argumentan además que “Negar o archivar esta iniciativa sin permitir su discusión en condiciones sustanciales equivale a frustrar una política pública estructural de justicia social, y a desconocer compromisos del Estado colombiano ante su población y la comunidad internacional”.

Se espera que dicha solicitud, de los dos senadores,  sea tramitada para que la propuesta del recurso de apelación se someta a votación en la plenaria. 

Imprimir
powered by social2s