Así mismo se aprobaron dos proyectos, el que hace reconocimiento a Lizandro Meza y Alfredo Gutiérrez como grandes exponentes de la música colombiana, y el que el rinde homenaje al municipio de San Benito Abab, departamento de Sucre.
Por: Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. mayo 6 de 2025(Prensa Senado).- Los congresistas que integran la Comisión Segunda del Senado de la República, con mayoría de votos dijeron sí, al proyecto que aprueba el convenio internacional sobre la remoción de restos de naufragio, 2007, adoptado en la sede de la oficina de Naciones Unidas en Nairobi el 18 de mayo de 2007.Autoría del Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional. La ponencia la hizo el senadorAntonio José Correa Jiménez (Partido de la U).
En la exposición de motivos, el legislador sostuvo: “Este convenio tiene como propósito fundamental, establecer las reglas jurídicas, para que los estados puedan realizar la remoción de los restos del naufragio, mediante procedimientos internacionales, con el fin de buscar una indemnización por los costos de los daños ocasionados”.
De la misma manera pasará a segundo debate, la iniciativa donde se estableceque cada 28 de noviembre se celebra el día de la “Baracunatana”, canción del maestro de Lizandro Meza y “Anhelos” en honor a Alfredo Gutiérrez. Ambos grandes exponentes del folclor nuestro y cuyas canciones traspasaron las fronteras.
El autor y ponente fue el senador Antonio José Correa Jiménez, quien explicó las bondades de la iniciativa: “Los Palmitos es un Municipio que se conoce por el aporte cultural, destacando la música vallenata y sabanera. Los Maestros Lizando Y Alfredo Gutiérrez, han sido los más exponentes de la música colombiana y del país. Gracias a estos artistas, los Palmitos sigue conservando su herencia cultural y musical, sirviendo como inspiración a los nuevos artistas en nuestra región Caribe y en Colombia “.
Finalmente, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto que rinde homenaje al municipio de San Benito Abab, en el departamento de Sucre, también con la ponencia del senador Antonio José Correa Jiménez, quien se refirió a la importancia que se convierta en Ley de la República, para beneficio y bienestar de esa región.