Plenaria del Senado hundió proyecto de acto legislativo sobre transfuguismo

Noticias Visto: 3890

La ponencia de archivo fue presentada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.

55 votos, a favor y 28 en contra respaldaron el archivo de la iniciativa.

Por: Rodrigo Meléndez Prenk.

Bogotá, mayo 6 de 2.025 (Prensa Senado). -Después de un largo debate, de más de cinco horas, la Plenaria del Senado de la República, acogió la ponencia de archivo presentada por la Senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia y hundió el proyecto de acto legislativo, que buscaba que concejales, diputados y congresistas, pudiesen apartarse de su partido e ingresar a otro hasta un mes antes de las elecciones respectivas.

En su proposición, la congresista Paloma Valencia señaló tres aspectos por los cuales era necesario hundir el proyecto. El primero está relacionado con lo que ella denomina el fortalecimiento de los partidos. La segunda razón que los partidos no se deben convertir en fábrica de avales y la tercera, según sus palabras, ese proyecto terminaría beneficiando al Pacto Histórico, coalición de gobierno. “Yo no estoy de acuerdo con modificaciones que pretenden cambiar las reglas de juego en las épocas electorales. Las normas se deben mantener” indicó la congresista.

La Senadora María José Pizarro a su turno, le dijo a la plenaria que el Pacto Histórico no tiene como objetivo buscar que se apruebe el transfuguismo, porque según la congresista “hemos escogido un camino completamente diferente a éste, estamos inclusive avanzando en una fórmula inédita en el país. Se llama fusión. Todos los partidos políticos de izquierda o progresistas queremos que sean un solo partido” explicó María José Pizarro.

Desde el partido de oposición, Cambio Radical, el Senador Carlos Fernando Motoa señaló que “este proyecto tiene un solo interés:¿debilitar unos partidos políticos en beneficio de otros, quiénes serán los beneficiados? el partido de gobierno, que podrá tener alguna posibilidad de aprovechar este instrumento, qué es dañino para la democraciaLos partidos bisagra” denunció el congresista. 

Otras reacciones

La Senadora del Partido Liberal Karina Espinosa, al darle su apoyo a la iniciativa señaló: “a pesar de mi posición, algunas veces en contra del propio presidente de mi partido, ni mis compañeros, ni el presidente me han obligado a estar en bancadas, pero en otros partidos sí viene ocurriendo esto” añadió la Senadora. Indicó que este era un proyecto que le convenía a todos, porque hay congresistas, concejales o diputados que ya no se sienten cómodos en una colectividad por diferentes razones: el autoritarismo de los directores, el cambio de ideología y otros factores que en su concepto deberían permitirles a estas personas elegidas popularmente, trasladarse al partido que represente más su ideario político.

Imprimir
powered by social2s