Comisión Quinta discutió sobre problemáticas de Aguas Vivas de Medellín

Noticias Visto: 278

Con amplias garantías se efectuó el debate de Control Político al lote de Aguas Vivas, que ha sido transformado mediante decretos en Ecoparque Ambiental Las Palmas y ahora en el Valle del Software sin lograr soluciones a esta problemática.

Por Richard Rivera.

Bogotá, D. C, 13 de mayo de 2025 (Prensa-Senado). La Comisión Quinta de Senado desarrolló el debate sobre la situación que se ha venido concitando en relación al lote de terreno denominado como Aguas Vivas en la ciudad de Medellín citado por el Senador Andrés Guerra Hoyos del Partido Centro Democrático y que actualmente se encuentra a la espera de dictámenes judiciales.

“Esta problemática empezó en el cambio del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, para la construcción en un parque ambiental y el proceso va en una fonda campestre, siendo ésta una estrategia audaz para buscar negocios” señaló el Senador Guerra Hoyos quien ponderó a la Alcaldía de Medellín de Federico Gutiérrez y además resaltó la demolición que se venía desarrollando en la finca Las Brisas.

Por su parte, los Senadores del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta, Catalina Pérez, Esmeralda Hernández y Alex Flórez fueron insistentes en la defensa argumentativa de los avances que hizo el gobierno anterior de la Capital de la Montaña que lideró Daniel Quintero, quien se refirió al tema en procura de reclamar el déficit de los espacios públicos, el incumplimiento a las normas ambientales, la corrupción urbanística y concitaron a que se investiguen todos los predios entregados en compensación urbanística para zonas de esparcimiento de los constructores.

El Senador John Jairo Roldán del Partido Liberal dijo que la importancia de esta discusión es que el alcalde, o la administración que sea, debe someterse a consideración de las autoridades ambientales y si es el caso del Concejo Municipal de Medellín.  Afirmó que la idea es que nadie pierda ni nadie gane y que el resultado lo otorguen las autoridades judiciales, tras señalar que Medellín está legítimamente representada por el actual gobierno.

Este debate de Control Político contó con la presencia de la Viceministra de Ordenamiento Ambiental Lilia Tatiana Roa, el Secretario General de la Alcaldía de Medellín Sebastián Gómez Sánchez delegado por el alcalde Federico Gutiérrez, concejales, exconcejales, entre otros, que tuvieron la oportunidad de exponer sus planteamientos.

Imprimir
powered by social2s