Desarrollo de derechos menstruales aprobado en Comisión Tercera

Noticias Visto: 272

Con nueve votos por el sí tres por el no, fue aprobada la iniciativa que busca promover una gestión menstrual digna y equitativa.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2025 (Prensa Senado) En el desarrollo de la sesión de la Comisión Tercera del Senado de la República se realizó la discusión y votación del proyecto de Ley “por medio de la cual se desarrollan los derechos menstruales”, con la ponencia de la Senadora Ana Carolina Espitia Jerez, del partido Alianza Verde. 

La Senadora Espitia Jerez expresó que el objetivo principal de esta iniciativa es exonerar todos los productos que hacen parte del periodo menstrual.“Lo que busca es poder garantizar unas condiciones dignas de accesibilidad a los productos para que las mujeres niñas, y las personas tengan una dignidad y una calidad en el acceso a los productos, por considerar que muchas de las mujeres de nuestro país no tienen la capacidad económica para poder comprar estos productos, toallas higiénicas, y cualquier tipo de producto que aplica para poder tener una buena salud y una buena higiene menstrual, están exentos de IVA”.

El senador Ciro Alejandro Ramírez Cotes, partido Centro Democrático, indicó que es importante que se conozca el concepto del Ministerio de Hacienda con el fin de identificar cuál es el costo fiscal de esta iniciativa.

“Si nosotros estamos hablando de una extensión tributaria, lo mínimo es que tengamos un concepto del ministerio de hacienda, cuánto es el costo fiscal. Estamos aprobado una extensión fiscal en el IVA, con un fin loable, estoy de acuerdo, lo voy a acompañar, pero por lo menos es bueno decir cuánto cuesta y de donde se van a sacar los recursos.

La senadora ponente indicó también que es de vital importancia que se desarrolle un ejercicio de educación en torno a este tema. “Se da una tarea y una responsabilidad muy importante en garantizar que haya un ejercicio de educación y de formación en la materia, es decir en especial en aquellos 

sectores más vulnerables. 

El proyecto sigue su trámite a la plenaria de la corporación

Imprimir
powered by social2s