Durante el periodo legislativo comprendido entre el 20 de julio de 2024 y el 20 de junio de 2025, la Comisión Tercera del Senado de la República demostró un importante dinamismo al tramitar proyectos de ley estratégicos para la estabilidad económica, la equidad social y el desarrollo productivo del país.
( Bogotá,1 julio de 2025-Prensa Senado) En total, más de 40 iniciativas legislativas fueron discutidas, de las cuales un número significativo logró avanzar a segunda instancia plenaria, reflejando un trabajo articulado entre los senadores ponentes, coordinadores y entidades del Gobierno.
Entre los proyectos destacados se encuentra la aprobación en primer debate de la iniciativa que busca reducir el IVA a productos básicos como aceites vegetales y margarinas, promovida por el representante Olmes de Jesús Echavarría y liderada en el Senado por el senador Mauricio Gómez Amín. Este proyecto pasó a plenaria y tiene alto impacto en la canasta familiar de los colombianos.
Otro avance relevante fue el proyecto de ley que establece la amnistía a campesinos deudores del Banco Agrario, especialmente aquellos afectados por violencia, desastres ambientales o enfermedades fitosanitarias. Esta propuesta, impulsada por el senador Carlos Eduardo Guevara y ponencia del senador Antonio Zabaraín, fue aprobada en primer debate y espera su segundo trámite en plenaria.
La Comisión también dio vía libre a propuestas como el proyecto para fomentar la inclusión financiera de las mujeres, liderado por el senador José Alfredo Gnecco, así como el que promueve la creación de un fondo para incentivar la marroquinería, el cuero y el calzado, vitales para la industria nacional.
Por otro lado, se destacan iniciativas como la modificación de la Ley 1480 de 2011 para proteger al consumidor colombiano (autoría del senador Efraín Cepeda), y la ley que busca garantizar el financiamiento del pasivo pensional en entidades territoriales, ambas con avance en comisiones y paso a plenaria.
No obstante, también se registraron proyectos archivados por falta de quórum o por decisión mayoritaria, como el Presupuesto General de la Nación 2025 y el de financiamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud. En total, al menos seis proyectos fueron archivados durante este periodo.
Finalmente, en temas de apoyo a las microempresas, la Comisión avanzó en iniciativas como el fortalecimiento de las tiendas de barrio, la promoción del sello “Compra lo Nuestro”, y la modificación al régimen del Código de Comercio para facilitar el traslado de establecimientos comerciales.