Defensa y proyección del género femenino prioridades de la Comisión de la Mujer

Noticias Visto: 219

Con la presencia de mujeres integrantes de colectivos, organizaciones, plataformas y agremiaciones de diferentes territorios de Colombia, se socializó el informe de gestión durante el periodo 2024-2025.

Por Olga Materón.

Bogotá, D. C, 1 de junio de 2025(Prensa-Senado). - La presidente de la Comisión de la Mujer, Lorena Ríos, del partido Justa Libres, al destacar el balance de gestión señaló que ya hay oficialmente 870 comisiones legales a nivel municipal en Colombia y hay una comisión legal de la mujer constituida en cada departamento.

Entre tanto la vicepresidenta de esa célula legislativa, Delcy Esperanza Isaza, del partido Conservador, complementa la apertura del informe asegurando que la comisión socializó proyectos de ley en beneficio de las mujeres y que se ha realizado un gran esfuerzo para capacitar a comités y comisiones legales.

Desde el 25 de septiembre del año pasado, se empezó a hablar del Protocolo Integral para la Prevención de Conductas de Violencia Sexual en el Congreso de la República. La presidenta de la comisión manifestó que, para esa fecha, se habían solicitado encuentros con las direcciones administrativas de Senado y Cámara de Representantes porque este protocolo es de carácter administrativo.

La Comisión Legal de la Mujer no es responsable de ejecutar el protocolo, así lo indican resoluciones que ya han sido expedidas, la 010, la 013 y la 089, dichas resoluciones también establecen el manejo interno del protocolo. Para la Mesa Directiva de la Comisión Legal era importante aclarar que la Comisión de la Mujer no se encarga de ejecutar el protocolo sino de darle seguimiento, realizar observaciones y hacer control político. Así mismo, se compartió la preocupación referente a la confidencialidad de las denuncias o situaciones que se exponen a través de los canales internos, como también sobre el manejo confidencial de la información con el fin de prevenir revictimización.

Según el informe, frente a este punto, las dos mesas administrativas asumieron el compromiso y el rol que les corresponde, se asegura que hubo una actualización del protocolo y se hizo entrega de copia a cada integrante de la presente comisión. Solo hubo dos retroalimentaciones y no se presentaron más propuestas, por consiguiente, en los próximos días se expedirá la actualización que pretende brindar mejoras en el desarrollo y ejecución del protocolo.

Algunas de las acciones emprendidas durante la presente legislatura por parte de la comisión del a mujer, han ido las siguientes:

Quienes integran la Comisión de la Mujer, manifestaron preocupaciones que deben ser atendidas como, por ejemplo, la ola de violencias, falta de garantías que tienen las mujeres en los territorios para participar en espacios de toma de decisiones, entre otros temas, y aseguraron que mantienen el compromiso con las mujeres de Colombia y con sus funciones en el Congreso de la República.

Por otra parte, las asistentes realizaron denuncias, visibilizaron problemáticas y extendieron la invitación a la comisión para que tengan presencia en otros territorios.

Imprimir
powered by social2s