Con una emotiva jornada en el Auditorio Luis Guillermo Vélez, el Senado de la República acogió la Tercera Cumbre de Libertad Religiosa, un espacio de reflexión y unidad convocado por la bancada del Partido Político MIRA, en el Día Nacional de la Libertad Religiosa.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Prensa Senado, 4 de junio de 2025. El evento reunió a líderes de distintas confesiones religiosas, académicos, investigadores y representantes de comunidades de fe, quienes coincidieron en la importancia de promover la libertad de conciencia como un pilar de la democracia y como un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia.
Durante la instalación, la senadora Ana Paola Agudelo destacó que “la libertad religiosa es un derecho humano que fortalece la convivencia y la construcción de ciudadanía. En una sociedad diversa, necesitamos más puentes de respeto y menos barreras de exclusión”.
La cumbre, que fue transmitida en vivo por el Canal Congreso y las redes del Partido MIRA, reafirmó el papel del sector religioso como actor social clave en la promoción de la salud mental, la reconciliación y la prevención de la violencia. En el marco de la jornada, se presentó la nueva ley aprobada por el Congreso que consolida la política pública de libertad religiosa, proyecto que contó con amplio respaldo multipartidista.
El senador Carlos Eduardo Guevara, del Partido MIRA, fue uno de los principales impulsores de esta iniciativa legislativa. Durante la jornada, destacó la importancia de esta ley para el reconocimiento de las comunidades de fe en Colombia: “Hoy la bancada del Partido Político MIRA impulsó y conmemoró el Día de la Libertad Religiosa, un día muy especial para las comunidades de fe, porque este día exaltamos su labor espiritual, su apoyo en temas de ayuda humanitaria y, sobre todo, su enorme voluntariado en todo el país.” Y agregó que es importante seguir fortaleciendo el sector y la política pública de libertad religiosa, en torno a la salvaguarda de la expresión en esta materia.
Por su parte, el presidente del Partido MIRA y senador, Manuel Virgüez, resaltó que esta ley permitirá que las políticas públicas de libertad religiosa tengan continuidad más allá de los gobiernos de turno: “Después de años de trabajo conjunto, hoy celebramos que el Congreso de la República le entrega al país una ley permanente que reconoce el aporte espiritual y social del sector religioso en todos los territorios”.
Panelistas de diferentes confesiones como la comunidad judía, islámica, anglicana, católica y pentecostal coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una participación política más articulada, sin perder la diversidad doctrinal. Todos ellos hicieron un llamado a fortalecer la presencia pública del sector religioso como defensores de la dignidad humana y la libertad de creencias.
El evento concluyó con un mensaje compartido de unidad en la diversidad, en el que se reiteró el compromiso de las comunidades religiosas con la construcción de un país más justo, incluyente y solidario.