Senado avanza en prohibir el uso del glifosato en cultivos ilícitos

Noticias Visto: 252

El proyecto de ley fue presentado por la senadora Esmeralda Hernández con el respaldo de un considerado número de congresistas, iniciativa aprobada en primer debate en la comisión quinta de la corporación.

Por Richard Rivera. 

Bogotá D.C. julio 4 de 2025 (Prensa-Senado).La plenaria del Senado de la república, tendrá a partir del 20 de julio dentro del orden del día el proyecto “por medio del cual se prohíbe el uso del glifosato como ingrediente activo en las formulaciones para la erradicación de cultivos de uso ilícito en el territorio nacional” con el finde garantizar los derechos a la salud, un ambiente sano y evidenciar las nocivas consecuencias del glifosato en la salud humana y el deterioro del ecosistema.

Este Proyecto de Ley No. 003/24 pretende preservar la vida, la salud y el equilibrio sistémico. Así mismo, tiene relación con el Punto 4 del Acuerdo de Paz que señala la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Sin duda, este Proyecto de Ley busca garantizar los derechos a la salud, un ambiente sano y evidenciar las nocivas consecuencias del glifosato en la salud humana y el deterioro de nuestros ecosistemas, sustentó la Senadora Esmeralda Hernández Silva.

El proyecto recopila un compendio amplio de normas y estadísticas que durante la historia han sido el argumentoen las luchas contra los estupefacientes,el conflicto armado, las disputas internacionales y las adopciones internacionales a programas que han contribuido en el mundo a contrarrestar el cultivo y erradicación de cultivos ilícitos. 

Destaca en su articulado las consideraciones científicas que se han adelantado en las Naciones Unidas y los Acuerdos Internacionales que reafirman los daños que ocasiona el glifosato, “por eso debe existir una ley que definitivamente lo prohíba”, destaco en forma vehemente la senadora Esmeralda Hernández.     

Agregó: “Durante más de 30 años nos han fumigado y envenenado con glifosato, una fracasada estrategia contra las drogas que solo nos ha dejado afectaciones a la salud, al ambiente y miseria a los campesinos”. 

La senadora Hernández se mostró optimista con el trámite del proyecto tras señalar que de ser aprobada la iniciativa sería “un llamado contundente al mundo en torno a la superación del fracaso de lucha antidrogas, con miras a la construcción de la paz total”.

Enfatizó que es urgente resolver el tema el tema del narcotráfico, es decir: “Significa que de una vez por todas se acepte que la política antidrogas, que tenía como pilar, entre otras cosas, el uso del glifosato y la criminalización de los campesinos, es un modelo fracasado”, aseveró la senadora Esmeralda Hernández.

Imprimir
powered by social2s