El Congreso unificará las casas Colombia en el exterior para promover la cultura y la paz.

Noticias Visto: 296

Este proyecto es un rescate a nuestra identidad para mantener el sentido de pertenencia con nuestro país. S, Sandra Ramírez.

KEIR ERNESTO VILLERO DAMIAN

Bogotá 31 de Julio de 2025 (Prensa senado) con miras a lograr la unidad al territorio desde el extranjero, la senadora Sandra Ramírez (P.Comunes) acompaña como ponente la radicación de u na iniciativa que  por  sucesos  pasados  que produjeron el atentado al senador Miguel Uribe no avanzó  en su desarrollo al igual que otras iniciativas,  lograr su aprobación final, tal como lo expuso la congresista .

Ante la secretaria del senado la senadora Sandra Ramírezexplica los detalles de esta nueva ley que se quiere incrementar “ hoy se vuelve a radicar ¡Casas Colombia en el exterior! Que es un rescate a nuestras culturas, nuestros saberes, nuestra identidad, pero sobre todo rescatar ese principio que debemos tener los nacionales de sentido de pertenencia con nuestro país”.

La legisladora Ramírez indicó “con este proyecto de ley se rescata la memoria Histórica, la Paz llevando nuestra diversidad cultural al exterior integrándonos con los colombianos que viven en el exterior, víctimas del conflicto armado, para que Colombia no solo se escuche por el conflicto armado y el narco tráfico, sino por la riqueza cultural, en arte que tenemos”.

Finalmente, la legisladora Sandra Ramírez informó “en este proyecto involucra, al ministerio de la Cultura, de Relaciones Exteriores, (Cancillería) y el de Comercio Exterior y Fontur, estarán vinculados a ¡casa Colombia en el exterior! Para promover e impulsar nuestros haberes y artes que es de gran diversidad en todo el territorio nacional”.

Así mismo la autora del proyecto de ley la representante Carmen Ramírez Boscán, vocera de los Colombianos en el exterior explicó “esta iniciativa ha sido construida por nacionales que se encuentran en diferentes lugares del mundo, nuestro objetivo principal es promover nuestras diferentes expresiones, la cultura, la memoria, la identidad y la paz”.

La congresista del Pacto Histórico Carmen Ramírez dijo “estos Colombianos aportan conocimiento donde se encuentran cualquiera que sea el destino donde estén con comida, cultura ancestral, con el idioma, de modo que lo que queremos es que estas casas empiecen a institucionalizarse, tal como quedó en el plan de desarrollo del gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro, en favor de nuestro apego por Colombia en ese encuentro en el exterior”.

Imprimir
powered by social2s