Proyecto para proteger a niños(as) frente a mensajes que afectan su dignidad, inició trámite en Senado

Noticias Visto: 260

Se trata del proyecto de ley “Letras Decentes”, que advierte al público sobre difusión de letras musicales con contenido sexual explícito, violento o misógino, que pueden afectar la integridad de menores de edad; y otra iniciativa legislativa orientada a regular el uso de la inteligencia artificial.

Por: Johan Nassar

Bogotá D.C; 6 de agosto de 2025. (Prensa Senado). - En la Sala de Medios del Congreso de la República, las senadoras Sonia Bernal y Karina Espinosa presentaron el proyecto de ley “Letras Decentes”, una iniciativa legislativa que busca poner límites a la divulgación de contenidos musicales que promuevan la violencia, la hipersexualización y la cosificación de la mujer, especialmente cuando son consumidos por menores de edad.

La propuesta establece la creación de un Sello de Advertencia obligatorio para identificar letras o videos musicales con contenido sexual explícito, obsceno, denigrante o que incite al consumo de sustancias psicoactivas. Esta clasificación estaría a cargo del Ministerio de las TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), y tendría un enfoque preventivo y pedagógico dirigido a padres, cuidadores y usuarios en general.

“Nuestros niños están expuestos desde muy temprana edad a contenidos que promueven una visión distorsionada de la sexualidad, la violencia y la imagen de la mujer. Este proyecto busca darles a las familias herramientas para proteger a sus hijos y fomentar un consumo cultural más sano y consciente”, afirmó la senadora Sandra Bernal.

Durante la presentación, las senadoras proyectaron ejemplos de letras y videos que circulan en medios y redes sociales, evidenciando cómo estos mensajes incitan al consumo de drogas, la violencia sexual y la misoginia. Advirtieron que esta situación afecta gravemente la salud mental de niñas, niños y jóvenes en el país.

“Este no es un intento de censura, sino un llamado urgente a la responsabilidad. La libertad de expresión no puede convertirse en una excusa para normalizar la violencia ni para hipersexualidad a nuestros menores. Necesitamos advertir, educar y regular”, explicó la senadora Karina Espinosa.

Las legisladoras también resaltaron que muchas de estas producciones musicales son ampliamente difundidas en horarios y plataformas de fácil acceso para menores, sin filtros ni advertencias. En ese sentido, señalaron que el Estado debe intervenir con normas claras que promuevan una industria cultural responsable y protectora de la infancia.

“No se trata solo de poner un sello. Se trata de iniciar un debate nacional sobre lo que están consumiendo nuestras niñas y niños, y sobre la necesidad de recuperar el valor educativo y humano del arte y la música. La cultura no puede construirse a costa de la dignidad de las personas”, subrayó la senadora Sonia Bernal.

Regular Inteligencia Artificial

Además del proyecto “Letras Decentes”, las senadoras también radicaron una segunda iniciativa orientada a los desafíos tecnológicos.

Se trata del proyecto para la creación de la Comisión Legal para el Desarrollo y Regulación de la Inteligencia Artificial, una instancia bicameral que tendría a su cargo supervisar el uso ético de la IA, garantizar su desarrollo responsable y ejercer control político sobre las políticas del gobierno en este ámbito.

“Colombia debe prepararse para los impactos de la inteligencia artificial. Esta comisión no solo impulsará la innovación, sino que garantizará que su uso no vulnere los derechos fundamentales ni profundice las brechas sociales”, explicó la senadora Sonia Bernal.

Ambas iniciativas fueron concebidas como parte de una visión legislativa moderna, que pone en el centro la protección de la niñez, el respeto a la dignidad humana y la regulación responsable de las tecnologías y los contenidos que impactan la vida cotidiana de millones de colombianos.

Imprimir
powered by social2s