La plenaria avanzó esta semana en la aprobación de dos iniciativas: una a favor del sector cuero y confecciones, y otra que beneficiará con subsidios familiares a miles de uniformados de la Policía Nacional.
Por: María Camila Fernández
Bogotá, 23 de agosto de 2025 (Prensa Senado). Esta semana la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 077 de 2024, que establece medidas para la protección, fortalecimiento y comercialización del sector de la marroquinería, cuero, calzado, textil y confecciones.
La iniciativa, que contó con la ponencia de la H.S. Karina Espinosa Oliver (Partido Liberal), recibió 54 votos favorables en la votación nominal del articulado. El proyecto beneficiará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, siempre y cuando cumplan con las exigencias de funcionamiento, los requisitos ambientales en sus procesos productivos y no hagan parte de acuerdos marco de precios vigentes.
Durante la misma jornada, se inició el segundo debate del proyecto de ley que busca modificar el artículo 132 de la Ley 2179 de 2021, conocida como Ley del Patrullero, con el propósito de otorgar un subsidio familiar al nivel ejecutivo de la Policía Nacional.
La propuesta, presentada por el H.S. José Vicente Carreño (Centro Democrático) y acompañada por la senadora Gloria Inés Flórez (Pacto Histórico), plantea que los patrulleros y el personal del nivel ejecutivo reciban un subsidio equivalente al 30% para cónyuges o compañeros permanentes, 3% por el primer hijo y 2% por el segundo, lo que representa un 35% en total. Además, este beneficio se convertiría en factor salarial para efectos de pensión y asignación de retiro.
De aprobarse, la medida impactaría positivamente a 158 mil policías en todo el país. Durante la plenaria, diferentes congresistas expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando que busca saldar una deuda histórica con los patrulleros y mejorar la calidad de vida de sus familias.
“El Estado colombiano tiene una deuda moral y económica con la Fuerza Pública, y un proyecto de estos pienso que les sube en algo la moral, porque son recursos que van a entrar a sus familias. Pero también debemos darles apoyo en otras situaciones y planear proyectos para que la ley no sea tan drástica con quienes le sirven a la patria”, señaló el senador Alirio Barrera (Centro Democrático).
Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) agregó:
“Muy pocas veces se establecen iniciativas para mejorar las condiciones de vida de quienes nos representan en la Fuerza Pública, por eso saludo y apoyo esta iniciativa”.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad. Con estas decisiones, el Senado avanza en el fortalecimiento de sectores productivos estratégicos y en el reconocimiento a la labor de la Fuerza Pública. Ahora, ambos proyectos continuarán su trámite en la Cámara de Representantes.