Congresistas de diferentes partidos políticos coincidieron en la necesidad de revisar algunas normas para impulsar mucho más esta actividad en el país.
Por María Camila Fernández
Bogotá, 27 de agosto de 2025 (Prensa Senado). Inseguridad, informalidad y carga tributaria fueron algunos de los temas de los que hablaron varios senadores en el reciente Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).
En un panel moderado por el director del diario La República, Fernando Quijano, los congresistas expresaron diferentes puntos de vista sobre el turismo y advirtieron que el país no podrá consolidarse como potencia en esta materia sin resolver sus problemas estructurales.
El Senador Esteban Quintero, del Partido Centro Democrático, destacó la informalidad como uno de los principales obstáculos del sector.
“Yo creo que la informalidad es el cáncer del turismo. Si nosotros escuchamos a todos los compañeros hay un porcentaje muy elevado de informalidad en el turismo, pero si lo ponemos y lo desagregamos -por decir algo- con el tema gastronómico, puede llegar hasta el 70%. Eso es una cosa abisal”, manifestó el Senador Quintero.
El congresista antioqueño expresó el compromiso de varios congresistas para que “podamos apostarles a temas tan importantes como la regulación, por ejemplo, del Registro Nacional del Turismo”, un paso que ha sido visto por algunos sectores como un obstáculo para el crecimiento.
Por su parte, la Senadora Sandra Jaimes (Pacto Histórico) destacó que la paz y la seguridad van de la mano del fortalecimiento del sector, y dijo que “la violencia no puede ser el camino”.
“Todos los colombianos necesitamos transitar en el camino de la paz. No creo que haya un colombiano que quiera más guerra”, afirmó la congresista, quien también planteó revisar la aplicación del IVA y apoyar campañas de turismo interno.
El Senador Efraín Cepeda (Partido Conservador) cuestionó de manera directa la reforma tributaria del Gobierno y el impacto que tendría en diferentes actividades en el país, y manifestó que esa iniciativa, de la que se ha hablado en varios sectores, representa “el desprecio que tiene el Gobierno Nacional por el sector privado”.
“Todo lo que toque el sector privado le genera urticaria, por eso la vamos a negar la reforma tributaria”, aseguró el Senador Cepeda.
A su vez, insistió en que el Estado tiene que garantizar la seguridad y darle herramientas a la Fuerza Pública para actuar. “Nadie va a viajar a un destino donde siente miedo. El Estado tiene que garantizar la seguridad, hay que desatarle la mano a la fuerza militar para que actúe y defienda”, el país, dijo.
Propuso -además- que agencias de viajes, hoteles y prestadores turísticos puedan acogerse al régimen simple, como medida para impulsar la formalización y frenar la competencia desleal.
Aunque las visiones de los legisladores provinieron de orillas políticas distintas, coincidieron en que el turismo colombiano solo alcanzará su verdadero potencial si se trabaja sobre tres pilares: seguridad en los territorios, incentivos tributarios razonables y reglas claras frente a la informalidad.
El panel concluyó con un mensaje unánime: el turismo no solo es un generador de divisas, sino una apuesta de equidad y desarrollo territorial que puede convertirse en motor de crecimiento económico para las regiones.