Comisión Quinta planteó salidas a crisis de agua en Santa Marta

Noticias Visto: 1182

La célula legislativa ha venido debatiendo sobre esta problemática. Se espera presencia del alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo.

Por Olga Materón

Bogotá, D. C., 8 de septiembre de 2025 (Prensa Senado). La falta de alcantarillado que propicia desbordamiento de aguas negras en la ciudad y la falta de un sistema de tratamiento de aguas residuales siguen generando un colapso en algunos sectores de Santa Marta.

El tema fue objeto de debate en la Comisión Quinta del Senado, donde senadores como Inti Asprilla, del Partido Alianza Verde, lo pusieron sobre la mesa.

Según el Senador Asprilla, el Gobierno Nacional tiene para destinar 31 mil millones de pesos, dirigidos a mitigar las afectaciones del emisario submarino, y “hay otro proyecto de 37 mil millones de pesos, donde 14 mil millones serán aportados por el Distrito de Santa Marta y el restante será asumido por el Gobierno Nacional para realizar un diagnóstico sobre el estado actual del acueducto y el alcantarillado”.

La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, aseguró que “lo que necesita Santa Marta es una planta de tratamiento de aguas residuales y dejar de estar contaminando el mar, porque la teoría de la dilución es un engaño a la ciudadanía, así que el emisario submarino no se puede considerar como un tratamiento”.

Durante el debate, el director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IVERMAR), Francisco Arias, afirmó que efectivamente Santa Marta vive una situación compleja que desborda la capacidad que tiene el mar para responder.

El director de la Corporación Autónoma del Magdalena (CORPOMAG), Alfredo Martínez Gutiérrez, intervino diciendo que la corporación ha cumplido con sus funciones e hizo una invitación para que la situación se aborde desde un trabajo articulado entre los legisladores, las autoridades ambientales, el gobierno local y nacional.

Por su parte, la procuradora para asuntos minero energéticos y agrarios, Tanía Esperanza Guzmán, expresó que la crisis sanitaria que padece Santa Marta, requiere continuidad de mesas técnicas de seguimiento.

Agregó que la Procuraduría General de la Nación sigue atenta a la garantía de los derechos de los habitantes de esta ciudad, al igual que de los visitantes, en cumplimiento de normas ambientales y sanitarias a las que se deben acoger las autoridades ambientales.

Se espera la creación de una comisión especial para vigilar lo que se está haciendo y lo que se hará en la ciudad frente a este tema, como lo solicitó el Senador Didier Lobo, del Partido Cambio Radical. Y se espera la continuación del debate con la presencia del alcalde de la capital del Magdalena, Carlos Pinedo.

Imprimir
powered by social2s