El congresista por el Partido Conservador planteó fórmulas como, por ejemplo, habilitar contratos de importación de largo plazo.
Bogotá D.C, 16 de septiembre de 2025. (Prensa Senado). Con el propósito de blindar al país frente al déficit de gas natural y mitigar el impacto de la volatilidad en las tarifas, el senador Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), vicepresidente de la Comisión Quinta, radicó un proyecto de ley que busca flexibilizar las reglas para la importación y comercialización de este energético.
De acuerdo con Fedesarrollo, la falta de medidas podría costarle a Colombia hasta 28 billones de pesos en importaciones de gas hacia 2033, afectando tanto a los hogares como a la industria nacional. Actualmente, el país ya importa alrededor de 170 millones de pies cúbicos de gas al día, lo que equivale al 17% del consumo nacional.
“Colombia pasó en apenas tres años de ser autosuficiente en gas a depender de las importaciones, sin contar con infraestructura ni regulación suficiente. Hoy los hogares y la industria ya sienten el golpe en sus tarifas”, señaló el Senador Barreto.
La iniciativa legislativa plantea tres ejes centrales: primero, habilitar contratos de importación de largo plazo (más de 10 años) con recuperación tarifaria; segundo, migrar a un esquema de estampilla nacional en el transporte de gas, y, tercero, implementar canastas tarifarias a lo largo de la cadena del gas natural.
Con estas medidas, el proyecto busca garantizar mayor previsibilidad en los precios, reducir la volatilidad del mercado, asegurar el suministro en escenarios críticos como el fenómeno de El Niño y proteger a los usuarios más vulnerables.
“La creciente dependencia del gas importado está golpeando el bolsillo de los hogares y restando competitividad a nuestra industria. Este proyecto busca dar certezas y proteger a los usuarios más afectados por el alza en las tarifas”, enfatizó Barreto.
Finalmente, el Senador por el Partido Conservador subrayó que el gas natural, al ser una fuente de bajas emisiones y el energético más económico de la canasta colombiana, es clave para la confiabilidad del sistema y la estabilidad del servicio.
“Confiamos en que el Congreso le dará un rápido trámite a esta iniciativa que busca un servicio público de calidad y tarifas justas para todos los colombianos”, concluyó.