En la Plenaria del Senado de la República se reactivará hoy la discusión y votación de 12 proyectos en segundo debate, correspondientes a 2 actos legislativos, 9 proyectos de ley ordinaria y 1 informe de conciliación, dentro de una jornada que buscara agilizar el trámite de iniciativas clave en materia social, económica y ambiental.
Por: Johan Nassar Hower Bogotá, D.C. 29de octubre de 2025. (Prensa Senado) La sesión, será presidida por el senador y presidente del Senado de la República, Lidio García, en el Recinto de la Plenaria del Senado en donde se anunciarán los proyectos y pararán a dará aviso de votación de proyectos con informe de conciliación. En este punto, se considerará el Proyecto de Ley No. 347 de 2024 Senado – 037 de 2024 Cámara, mediante el cual el Congreso de la República y la Nación se asocian a la conmemoración de los 493 años del municipio de Galapa, Atlántico, con ponencia del senador Antonio José Correa Jiménez.
En cuanto a las reformas constitucionales, la agenda contempla dos actos legislativos. El primero, el Proyecto de Acto Legislativo No. 04 de 2025 Senado, propone ampliar a cuatro años el periodo de los Secretarios Generales del Congreso, con ponencia del senador Germán Alcides Blanco Álvarez. El segundo, el Proyecto de Acto Legislativo No. 01 de 2025 Senado, buscará modificar el artículo 135 de la Constitución Política para incluir a los directores de las unidades administrativas especiales con personería jurídica como sujetos de citación y moción de censura, bajo la ponencia del senador Alejandro Carlos Chacón Camargo.
Por su parte, la plenaria estudiará nueve proyectos de ley ordinaria, que abordan distintos sectores de interés nacional. Entre ellos, el Proyecto de Ley No. 298 de 2024 Senado, presentado por la senadora Norma Hurtado Sánchez, busca adoptar medidas para mejorar la situación financiera y el flujo de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En materia de servicios públicos, el Proyecto de Ley No. 222 de 2024 Senado, con ponencia del senador Carlos Eduardo Guevara Villabón, el cual garantiza el acceso equitativo a los servicios domiciliarios y prohíbe cobros no justificados.
En el ámbito social, el Proyecto de Ley No. 197 de 2024 Senado elevará a rango legal la figura del gestor social, con el objetivo de fortalecer su labor en el bienestar comunitario. En materia ambiental y económica, el Proyecto de Ley No. 224 de 2024 Senado, conocido como la Ley de Economía Azul y Sostenible, promueve la economía ecológica en los ecosistemas hídricos del país, mientras que el Proyecto de Ley No. 223 de 2024 Senado, liderado por la senadora Soledad Tamayo Tamayo, establecerá medidas para prevenir la obsolescencia programada de dispositivos electrónicos.
En temas laborales, el Proyecto de Ley No. 114 de 2024 Senado, con ponencia del senador Alejandro Carlos Chacón Camargo, reconoce como factor salarial la bonificación judicial para los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, la Rama Judicial y la Justicia Penal Militar. Por su parte, el Proyecto de Ley No. 145 de 2024 Senado, denominado “Por la niñez y adolescencia libre”, modifica artículos del Código Penal (Ley 599 de 2000) con el fin de fortalecer la protección de los menores de edad.
En el campo educativo, se somete a discusión el Proyecto de Ley No. 309 de 2024 Senado, que crea el Programa de Educación Financiera y Finanzas Personales en la educación media, con ponencia del senador Julio Alberto Elías Vidal. Finalmente, el Proyecto de Ley No. 143 de 2024 Senado, presentado por la senadora Andrea Padilla Villarraga, buscará proteger los derechos a la salud y al ambiente sano mediante la promoción de la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
La sesión concluirá con la votación del Proyecto de Ley No. 401 de 2025 Senado, por medio del cual el Congreso rinde homenaje y exalta al municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, bajo la ponencia del senador Antonio José Correa Jiménez.
En total, en la jornada legislativa se contempla la discusión de 12 iniciativas, de las cuales 2 corresponden a reformas constitucionales, 9 a leyes ordinarias y 1 a conciliación. Con esta sesión, el Senado reafirma su compromiso con el avance de proyectos que fortalecen la institucionalidad, impulsan la justicia social, promueven la eficiencia económica y ambiental, y contribuyen al desarrollo del país.