La Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado hizo seguimiento al estado de la iniciativa que busca fortalecer la autonomía de los departamentos y municipios.
Por: Jaime Arbeláez Ospina
Bogotá D.C., 29 de octubre de 2025. (Prensa Senado). - Un día después de que desde la Comisión Tercera de Senado cuestionaron al Gobierno por la demora en radicar el proyecto de ley de competencias, que reglamenta la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones (SGP), recursos que la Nación transfiere a las regiones, el tema fue abordado por la Comisión de Ordenamiento Territorial de la misma Corporación.
El propósito de la sesión es hacer seguimiento a la iniciativa que consolida un modelo de país más eficiente, equitativo y autónomo, señaló el presidente Ferney Silva Idrobo, Pacto Histórico.
Sin embargo, en principio el debate se desvió con la intervencióndel ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo.
Tras celebrar la importancia de corregir fallas de anteriores gobiernos, los cuestionó por la situación del sistema: “Siempre ha habido ministros de Salud que defienden los grandes capitales sacrificando la salud de los más pobres y necesitados”.
Y defendió lo hecho por el presente Gobierno Nacional. No es ideal, pero, revierte en parte la plata que se le ha quitado a los territorios, afirmó.
“Hay que darle la autonomía financiera a los municipios para que el respectivo alcalde pueda crear su propia institucional financiera del estado. No empresa, no necesitamos generar utilidades”, señaló.
De inmediato, el senador Carlos Meisel, Centro Democrático, rebatió la actualidad del sistema de salud en Colombia: “Las Eps, que tienen afiliado al 60 por ciento de la población del país, están intervenidas por el gobierno Petro y por usted. Y ha aumentado de enero 2022 a enero 2025 en 101 por ciento las quejas de las personas”.
Y destacó que hay una crisis que antes no existía. “Hoy, la salud compite con la inseguridad, en todos los sondeos de opinión, como uno de los dos principales problemas de la gente. No anden buscando culpables”, enfatizó.
Ley de competencias
Ya sobre el debate de la ley de competencias, Jaime Berdugo, viceministro del Interior, habló de los procesos, contenido y exigencias andados para la expedición del proyecto.
“Hay un borrador de 201 artículos que transitó la consulta previa y el diálogo social. Esperamos, previo al 27 de diciembre,radicarlo en el Congreso. Antes del vencimiento del plazo”. explicó.
El senador Guido Echeverry, Alianza Verde, manifestó que “este es uno de los pocos casos en los que el Congreso acosa al Gobierno para que presente un proyecto de ley”.
Y señaló que “se va a convertir en la gran mamada de gallo del Gobierno al Congreso, al país y al Acto Legislativo 03 de 2024”. Por eso, hizo un llamado a que lo presente rápidamente, “no se excuse en las consultas sociales, que haremos cuando llegue al Congreso,si es que realmente lo quieren presentar”.
Omar Restrepo, senador del Partido Comunes, habló de democratizar los esquemas asociativos para no restar nuevos recursos a los municipios más empobrecidos.
El 20 de noviembre se repetirá la sesión en Cali.