El senador liberal Mauricio Gómez dijo al respecto: “Lo que buscamos es que el bolsillo de los costeños no se vea afectado con el incremento de estos peajes”.
Barranquilla, 30 de enero de 2020 (Prensa). En la mesa de trabajo convocada por el senador Mauricio Gómez Amín, en Barranquilla, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, anunciaron tres compromisos de parte del Gobierno en cuanto a los peajes Papiros y Puerto Colombia, en la Vía al Mar, luego de escuchar propuestas de representantes de colegios, universidades, alcaldes municipales, gremios y empresarios que usan este corredor del Atlántico.
Dentro del contrato entre la Concesión Costera y la ANI, la ministra Ángela María Orozco aseguró que se evaluará la posibilidad de incluir a los sectores de transporte escolar y transporte de carga en el censo de la tarifa diferencial para personas o empresas de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia, a quienes se les aplicó solo el incremento del IPC en el valor de los peajes.
“Esa alternativa no sabemos si es viable, pero el compromiso que asumimos es evaluarlo financiera y jurídicamente desde una mesa técnica de trabajo, que inicia de inmediato, con el concesionario y el Ministerio de Transporte, porque es nuestra obligación mirar las alternativas que permitan un mayor acceso a las vías, pero siempre cumpliendo con el equilibrio financiero del contrato”, afirmó Orozco.
La segunda medida, a mediano plazo, es una evaluación técnica y jurídica para eliminar la caseta Papiros en respuesta a las afectaciones económicas expresadas por la comunidad, debido a la ubicación del peaje y la cercanía que este tiene con el de Puerto Colombia y los de la Circunvalar de la Prosperidad.
Al respecto, el senador Mauricio Gómez explicó que estas medidas serán estudiadas en una mesa técnica que se inició desde hoy con el Gobierno y las fuerzas vivas del departamento. “La Ministra de Transporte mostró voluntad para sacar adelante estos temas. Ese peaje sobra, pero responsablemente hay que estudiarlo sin que la Concesión se afecte, porque hay un contrato firmado”.
En la reunión, Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de gestión contractual de la ANI, presentó una propuesta de revisión de las tarifas diferenciales, a través de la expedición de una nueva resolución. En este tercer punto, los vehículos de categoría I (automóviles, camperos y camionetas), en el peaje Puerto Colombia para los municipios de Piojó, Tubará y Juan de Acosta, pagarían $8.000 frente al valor actual de $14.000; y el peaje Papiros, para los habitantes de Puerto Colombia, sería de $5.000. Es decir, un descuento del 15% sobre la tarifa plena que es de $5.900.
El senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez, aseguró que seguirá en conversación con las fuerzas vivas de la ciudad. “Al final lo que buscamos es que el bolsillo de los costeños no se vea afectado con el incremento de estos peajes”.
Se espera que en dos semanas se cumpla otra mesa de trabajo en Barranquilla, en continuidad a los compromisos anunciados.