El presidente del Congreso, Lidio García Turbay, fue contundente en recriminar a los ministros que no cumplen las citaciones a debates de control político y advirtió que el “Senado no tolerará el irrespeto institucional hacia la plenaria”.
Por Luis Fernando García Forero.
Bogotá, D. C, 2 de noviembre de 2025 (prensa Senado). Cero y van ya dos veces, que el presidente del Senado Lidio García Turbay recrimina a varios ministros del gobierno Petro, por sus negativas a asistir a los debates de control político a la plenaria de la corporación y advirtió si continúan negándose a las citaciones, “la Ley Quinta nos faculta para aplicar una moción de censura”.
Ya ha pasado en dos plenarias convocadas para debate, la primera, los titulares de las carteras de Hacienda, y Educación no se hicieron presentes para que respondieran sobre los cuestionamientos y críticas al tema de los créditos en Icetex, y la segunda, los ministros de Comercio, Industria y Turismo; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, tampoco se hicieron presentes para debatir sobre las facultades de la Nube Pública en Colombia.
“Si no cumplen en la siguiente citación tendremos nuestra herramienta de moción de censura al ministro que no se haga presente”, anunció en forma contundente el presidente del Congreso, Lidio García Turbay.
En el Gobierno del presidente Gustavo Petro, durante la tercera legislatura del Congreso, del 20 de julio de 2024 a 20 de junio de 2025, se registraron 69 debates de control político en el Senado.
La ausencia de los ministros no solo ha sido a nivel de la plenaria de la corporación, sino en varias comisiones constitucionales, dando pie a que los congresistas se sigan quejando del incumplimiento a dichos debates, por considerar que es obligatorio asistir. Señalan que la asistencia del ministro titular, es una exigencia, respaldada por la Constitución y el reglamento del Congreso,
Hay varias razones que se establecen por la inasistencia de los titulares de las diferentes carteras a los debates. Según el historial reciente, como consta en las Gacetas Legislativas: “compromisos de agenda del Ejecutivo, situaciones de orden público, razones operativas, o simplemente presentaciones de excusas formales”. También argumentan los ministros en sus excusas, en algunos casos, “se cruzan algunas citaciones de comisiones con otras”, pero esas explicaciones se desvanecen ya que según destacan senadores, cuando hay debates en la plenaria, no deben desarrollarse al mismo tiempo sesiones en las comisiones. “La ley no lo permite”.
La ausencia de los ministros a los debates en la plenaria trae implicaciones en cuanto a la efectividad de las funciones más importantes de la democracia: el control a las gestiones de los gobiernos de turno, por parte del Congreso.
Lo cierto es que las recriminaciones del líder legislativo de Colombia, García Turbay, y las repetidas quejas y críticas de los senadores, si los ministros continúan incumpliendo las citaciones, ya no serán las mociones de observación, sino la propuesta de una moción de censura, cuyo respaldo tiene como elemento fundamental, la constitución y la ley.