Cinco temas clave del último mes de sesiones del Senado

Noticias Visto: 97

Contenido especial 1

El 16 de diciembre culmina el primer periodo de sesiones ordinarias del Congreso 2025- 2026, con una agenda cargada de proyectos de origen gubernamental y parlamentario que podrían seguir su avance legislativo y pasar sanción presidencial, o archivadas en la historia de las Gacetas del legislativo.  

Por Luis Fernando García Forero.

Bogotá, D. C, 15 de noviembre de 2025 (Prensa-Senado). – La Reforma a la Salud y la Reforma Tributaria de origen gubernamental, así como los proyectos presentados por congresistas: Regulación de la Inteligencia Artificial, acabar con el nepotismo electoral y la iniciativa que prohíbe el cobro de reconexión de servicios públicos domiciliarios, son cinco temas clave para que sean aprobados en este 2025 en el Senado de la República.

La Reforma a la Salud: Un proyecto que por segunda vez se discute en el Congreso, está en un estado crítico, no avanza en su discusión en la Comisión Séptima del Senado, pese al mensaje de urgencia radicado por el Gobierno ante la Cámara. Una acción de tutela presentada por el senador Fabián Díaz, Alianza Verde, donde solicita medida provisional contra la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado, argumentando que la corporación ha omitido incluir la reforma a la salud en el orden del día, pese a los mensajes de urgencia e insistencia, ha generado debate al interior de dicha célula legislativa, lo que ha frenado el avance de la iniciativa. 

Reforma Tributaria: Iniciativa que le da un ‘salvavidas’ al desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación para el 2026. El objetivo: recaudar $16,3 billones, que aportarían una parte a los $546,9 billones del Presupuesto General de la Nación. Si bien en su versión original, la meta era de $26 billones, la cifra fue ajustada durante la discusión presupuestal para reducir la resistencia política y pese al recorte, las dudas sobre su conveniencia y viabilidad siguen intactas. Un proyecto que ha generado y sigue generando resistencia al interior de las diferentes bancadas y que se aumenta porque su discusión y votación es inversamente proporcional a la fecha de la culminación del periodo de sesiones legislativas.

Regulación Inteligencia Artificial: Es un proyecto de suma importancia para la adecuación de la tecnología al desarrollo institucional desde el ámbito legislativo. Un tema que entra en pleno furor y que es considerado clave por los enormes retos que la inteligencia artificial ya impone a los gobiernos, desde su impacto en la democracia hasta la protección de los derechos ciudadanos. Una Comisión Bicameral de Inteligencia Artificial reunió a congresistas, entes de control y delegados del Gobierno para analizar cómo debe prepararse Colombia frente a esta tecnología en acelerada expansión.

Nepotismo Electoral: El proyecto que prohíbe que familiares de alcaldes y gobernadores aspiren al Congreso, es otra iniciativa que fue aprobada en primer debate en la Comisión Primera y está en el orden del día para su segundo debate en la plenaria del Senado. Busca cerrar el paso al nepotismo electoral en la legislación y que obligaría a renunciar a alcaldes y gobernadores si sus familiares resultan elegidos al Congreso. Evitaría la concentración del poder político “en manos de una misma familia” y cerrarle el paso al uso del poder territorial para favorecer campañas al Congreso, establece la exposición de motivos del proyecto. La iniciativa incluye que tampoco podrán aspirar al Legislativo los familiares del presidente y vicepresidente de la República en ejercicio, según ponencia del senador Alejandro Carlos Chacón del Partido Liberal.

Cobros injustificados servicios públicos: Es un proyecto para que las empresas públicas no cobren tarifas adicionales cuando se reinstalen los servicios en el domicilio del cliente. El senador Jairo Castellanos, autor del proyecto, destacó que la iniciativa busca eliminar el cobro por reconexión de dichos servicios medida que aliviaría los gastos de miles de familias colombianas de los estratos 1, 2 y 3. El proyecto está para ser agendado en el orden del día de la plenaria del S

Imprimir
powered by social2s