Congreso firma compromiso de ‘Cero Tolerancia’ contra el abuso sexual infantil

Noticias Visto: 136

En el marco del Día Mundial en defensa de los niños, niñas y adolescentes, la vicepresidente del Senado, Ana Paola Agudelo, afirmó: “Es importante reconocer el trabajo en equipo en defensa de nuestros menores, agradecer a las entidades del orden nacional y al ministerio público, a nuestra policía, a las organizaciones internacionales y a la sociedad civil por el acompañamiento”.

Por: María Camila Fernández

Bogotá, 20 de noviembre del 2025 (Prensa Senado). En un acto solemne y simbólico, la plenaria del Senado selló el compromiso con el Sistema de Protección Integral para prevenir el abuso sexual infantil, en una jornada que coincidió con el Día Mundial en defensa de los niños, niñas y adolescentes, mensaje unificado desde las diferentes instituciones del Estado.

El acto contó con la participación de la viceministra de Educación, Maritza Molina; el embajador de Ecuador, Arturo Félix Wong; Angélica María Palacios, del Ministerio del Interior; Michael Eduardo Guerrero, del Ministerio de Justicia; la Policía Nacional; la procuradora delegada María Fernanda Rangel; y la Fundación Red de Sanción Social contra el Abuso Infantil.

“No podemos normalizar cualquier acto de violencia contra ellos” señaló la senadora Ana Paola Agudelo, primera vicepresidenta del Senado, al señalar    que: “Desde este Congreso, quiero decir como mesa directiva que hemos hecho un trabajo articulado, para la defensa de nuestros menores en sacar adelante leyes, iniciativa, de los parlamentarios”.

Recordó que hace un año se realizó un debate en el que las cifras ya eran alarmantes, y lamentó que hoy sigan aumentando: “Desde el bienestar familiar nos han compartido que hay más de 15 mil procesos, casi 16 mil por el restablecimiento de derechos, y de estos 1.500 son de niños, menores entre 0 y 6 años, casi 5.000 entre los 6 y los 12 años, y 85% de estas víctimas de abuso son niñas”.

Ecuador destaca el mensaje que envía Colombia

El embajador de Ecuador, Arturo Félix Wong valoró el liderazgo del Congreso en este compromiso: “Sabemos que este trabajo coordinado que está haciendo el Senado con todas las instituciones colombianas, va a dar un gran fruto para nuestros jóvenes a futuro que se va a ver impactado en las familias colombianas”.

Agregó el diplomático: “Quiero agradecer esta invitación y reconocer los esfuerzos que hacen nuestros países por construir entornos seguros para nuestros niños, niñas y adolescentes de Colombia, al convocar este compromiso de ‘Cero Tolerancia’, envía un mensaje muy poderoso…nuestra consigna, simple, pero contundente: cero tolerancias, cero intimidades y cero indiferencias”.

Mensaje desde el Gobierno

En el acto la viceministra de Educación Básica, Maritza Molina Acosta, expresó: “Nosotros estamos hoy como ministerio…para ratificar nuestro compromiso frente al abuso sexual infantil, entendiendo que nuestras acciones desde la primera infancia a la educación media, que en este momento son más de 7 millones de estudiantes, nos tiene que llevar a acciones contundentes de prevención, prevención, protección y garantía de los derechos de los niños y las niñas y los adolescentes”.

Destacó la necesidad de fortalecer la articulación institucional y la alianza entre familia y escuela, así como avanzar en formación docente y acciones territoriales:
“Nosotros hoy como ministerio de educación nacional, le decimos al congreso, a los niños, a las niñas, a los adolescentes, al país; que estamos comprometidos y que seguiremos con la disposición como gobierno del cambio… en articular nuestras acciones, con las comunidades y con los territorios”.

Durante la plenaria, el Senado también otorgó la condecoración en el grado de Comendador a la Fundación Tchyminigagua. La senadora Laura Fortich resaltó sus 40 años de trabajo cultural y social, y destacó el poder transformador del arte en los territorios donde la desigualdad y la falta de presencia institucional son más profundas. Al entregar la distinción, afirmó que la fundación representa valores de fraternidad, inclusión y desarrollo cultural que deberían inspirar a toda la sociedad.

Imprimir
powered by social2s