Preocupación en Senado por presunta connivencia entre Fuerza Pública y disidencias de las FARC

Noticias Visto: 642

El presidente del Senado Lidio García Turbay, aseguró que el Congreso ejercerá “todo el control político necesario, público o reservado, para esclarecer lo ocurrido, proteger a los inocentes y sancionar a quienes hayan traicionado su juramento”.

Por: Yanith Rueda Navarro.

Bogotá, 24 de noviembre de 2025.
El presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, manifestó su “profunda preocupación”por la investigación periodística revelada por Noticias Caracol, que señala presuntos vínculos entre miembros de las Fuerzas Armadas y organizaciones terroristas, incluyendo la entrega de información de inteligencia a disidencias de las FARC encabezadas por alias “Calarcá”.

García advirtió que, de verificarse, se trataría de “uno de los hechos más graves para la seguridad nacional en años”, pues no solo afectaría “la integridad de nuestras instituciones”, sino que pondría en riesgo “la cooperación internacional y la confianza de los países aliados”

La democracia exige verdad, y la verdad se abrirá paso”, puntualizó García Turbay.

La investigación revelada anoche incluye chats, correos, cartas y fotografías que apuntarían a una posible cercanía entre alias “Calarcá” —cuyo beneficio jurídico está vigente bajo la Ley de Paz Total— y altos funcionarios como el general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmer Mejía, integrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Según el reportaje, la información filtrada habría permitido a las disidencias evadir operativos en Antioquia, Catatumbo y el sur de Bolívar, además de posibles aportes financieros a campañas políticas.

Las revelaciones generaron una oleada de voces en el Congreso, donde legisladores de diferentes partidos exigieron investigaciones inmediatas:

• María Fernanda Cabal (Centro Democrático):
“El país debe ver esta investigación de @NoticiasCaracol donde se evidencia vínculos entre el terrorista de las FARC alias ‘Calarcá’, un general de la República y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia. ¿Qué hay de la financiación de la campaña de Petro? Petro le debe explicaciones al país y la fiscal general también.”
• Carlos Fernando Motoa (Partido Conservador):
“¿De los computadores de Raúl Reyes a los archivos de alias ‘Calarcá’? Lo que reveló @NoticiasCaracol es, sin duda, otro episodio de FARC-política que exige fortalecer organismos del Estado, avanzar en ciberseguridad y depurar entidades como la DNI.”
• Angélica Lozano (Alianza Verde):
“Grave lo de ‘Calarcá’ y los supuestos vínculos. El Congreso debe convocar audiencias urgentes con el Mindefensa y la DNI. No más secretos: la verdad por encima de todo.”
• María José Pizarro (Pacto Histórico):
“Estas filtraciones deben investigarse, pero no usarse para sabotear el proceso de paz. Confiamos en la Fiscalía y rechazamos la politiquería.”
Imprimir
powered by social2s