Restitución de la Mesada 14 para los docentes del país, aprobada en tercer debate

Noticias Visto: 603
Previous Next

La iniciativa busca asegurar una remuneración digna, reconocer su labor educativa y mejorar las condiciones laborales para fortalecer la educación pública.

Bogotá, noviembre 25 de 2025-.La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate el proyecto de acto legislativo que busca restablecer la Mesada 14 para los docentes pensionados de Colombia, una iniciativa que beneficiaría a miles de educadores que han reclamado por años un trato equitativo frente a otros sectores que mantienen este derecho.

El proyecto tuvo ponencia del senador liberal Alejandro Carlos Chacón, quien destaca que esta reforma es un acto de justicia social con los maestros que entregaron su vida al servicio público, muchos de ellos en zonas rurales, apartadas y de difícil acceso.

“Este es un proyecto de acto legislativo que defiende causas nobles, busca restituir los derechos de los maestros oficiales, nacionalizados, territoriales para que reciban un pago adicional cada año que será reconocido dentro del Régimen Especial del Magisterio. Más de 164 mil profesores volverán a recibir la mesada 14 si el Congreso acompaña este proyecto que es apoyado por la mayoría de los partidos políticos”, señaló el senador Chacón durante la sesión.

La iniciativa establece que la Mesada 14 aplicará tanto para los docentes ya pensionados como para quienes accedan a este derecho en el futuro, incluyendo a sus beneficiarios. El proyecto se fundamenta en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), un sistema independiente que administra las prestaciones sociales de los maestros, similar al modelo aplicado para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Entre sus componentes principales, el acto legislativo propone incorporar un parágrafo al artículo 48 de la Constitución Política, con el fin de consagrar explícitamente la excepción que habilita a los educadores oficiales a recibir la Mesada 14. También contempla la entrada en vigencia inmediata de esta reforma constitucional una vez completado su trámite.

La Senadora Clara López, Pacto Histórico, afirmó que “este proyecto de ley hace justicia. Aquí se genera mucha preocupación por el gasto fiscal cuando se trata de devolver derechos, pero la Constitución establece que estos deben ser progresivos”.

Otro de los senadores que participó en el debate fue León Fredy Muñoz, Alianza Verde, quien envió un mensaje a los docentes, “se está haciendo un esfuerzo enorme para devolver los derechos que otros Gobiernos les habían quitado, le estamos cumpliendo al país".

La aprobación en tercer debate representa un avance significativo en la reparación histórica al magisterio colombiano, un sector que ha insistido en la necesidad de contar con un retiro digno y condiciones económicas acordes con su labor esencial en la sociedad.

Este proyecto de acto legislativo pasa ahora a la Plenaria del Senado para darle trámite a su primera de dos vueltas legislativas.

Imprimir
powered by social2s