El evento contará con la presencia de la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez. Simultáneamente en Yopal, se efectuará Macrorrueda Institucional del Gobierno para los Llanos, Orinoquía y Amazonía. Los dos encuentros serán liderados por la senadora Amanda Rocío González.
Bogotá D.C., 3 de marzo de 2020 (Prensa Senado). El departamento de Casanare será epicentro de dos importantes eventos, donde se promoverán acciones en favor de las mujeres para apoyar el emprendimiento y establecer políticas públicas para su desarrollo en el país, donde han sido electas alcaldesas para las zonas del oriente del territorio nacional.
Es así como la senadora Amanda Rocío González (Centro Democrático) ha organizado para los próximos 6 y 7 de marzo, el Primer Encuentro Nacional de Alcaldesas, que se desarrollará en el municipio de Paz de Ariporo, donde se congregarán las 130 mandatarias locales electas en las pasadas elecciones para el período 2020-2023.
El evento contará con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez y la consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ghedy Marisela Gallo, quienes darán a conocer las políticas que tiene diseñado el Gobierno para incentivar acciones en ofertas institucionales en materia de emprendimiento para mujeres, con el fin de implementarlas en cada una de las entidades territoriales.
La senadora González explicó que en la programación que ha diseñado para el evento se tiene dispuesto también la inauguración de la Secretaría de la Mujer en la ciudad de Yopal , la firma del pacto por la transparencia, integridad e inclusión y discapacidad y lanzamiento de la campaña Mujer Segura, para lo cual se contará con las altas funcionarias del Gobierno Nacional, así como con la presencia del Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, y de otras autoridades regionales, quienes darán a conocer, durante una rueda de prensa, detalles de las acciones que se realizarán en favor de las mujeres.
Así mismo se realizará un recorrido por los municipios de Pore, Aguazul, donde se socializarán los proyectos, mientras en Paz de Ariporo, donde se desarrollará una Macro Rueda Institucional para los territorios de los Llanos, Orinoquía y Amazonía se expondrán las ofertas de emprendimiento de las micro y medianas empresas que vienen desarrollando las mujeres de esa región del país.
Es de señalar que en las pasadas elecciones fueron electas en el país 130 alcaldesas, que representan el 11,8% del total de las alcaldías del país, y tan solo dos correspondieron a ciudades capitales: en Bogotá D.C., Claudia López, y en Santa Marta, Virna Lizi Jhonson.
La distribución por departamentos donde fueron electas las mandatarias locales correspondieron de la siguiente manera: En Antioquia, de los 125 municipios, 11 de ellos eligieron mujeres, al igual que en Boyacá con 123 municipios, mientras en Atlántico conformado por 23 municipios, solo una llegó al cargo, como también en Bolívar, Chocó, Vaupés y en el departamento de Caldas.
En Caquetá, cuatro de las 16 poblaciones son gobernadas por mujeres; en Cauca, ocho de los 42 municipios; en Casanare, tres de los 19 municipios, igual resultado para Córdoba que cuenta con 30 localidades. En los 37 municipios de Huila, cinco son dirigidos por ellas, mientras en Magdalena, cuatro son las mandatarias de las 30 poblaciones.
En el Meta, de los 29 cargos seis lo lograron y en Nariño, de los 64 municipios, en ocho fueron electas. En Norte de Santander se eligieron a dos en las 40 poblaciones; en el Quindío, dos; mientras en Santander, de las 82 localidades, 12 son las que rigen las administraciones.
El departamento de Sucre, conformado por 26 municipios, cinco de ellos fueron para alcaldesas, algo similar ocurrió en el Tolima que tiene 47 administraciones municipales y en el Valle del Cauca fueron electas seis, en los 42 municipios.