Comisión Accidental de Regiones Autonómicas del Senado de la República

Descripción: 

La Comisión Accidental de Regiones Autonómicas del Senado de la República de Colombia es un espacio legislativo creado con el propósito de analizar, debatir y proponer estrategias para la transformación del modelo geopolítico del país, promoviendo la consolidación de Regiones Autonómicas. Inicia su funcionamiento en el primer periodo de la Legislatura 2024-2025 (Sep, 25 de 2024) Su trabajo se fundamenta en la necesidad de fortalecer la autonomía territorial y la descentralización efectiva, en concordancia con el artículo 1 de la Constitución Política de 1991, que reconoce a Colombia como una República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales.

Esta Comisión busca identificar las barreras estructurales que han limitado la autonomía territorial y proponer soluciones legislativas que permitan una redistribución más equitativa del poder político y económico entre la Nación y las regiones, promoviendo el desarrollo territorial y la competitividad de las entidades territoriales del país.

Funciones y Objetivos

Se destacan algunos de sus ejes temáticos:

  • El ordenamiento territorial hacia la paz total
  • La Seguridad humana y la justicia social
  • El Derecho humano a la alimentación
  • La transición energética y crecimiento verde con justicia ambiental
  • La convergencia social-Regional
  • La Estabilidad macroeconómica

La Comisión Accidental de Regiones Autonómicas tiene como principales funciones:

  1. Fortalecimiento de la autonomía territorial: Promover iniciativas que permitan a los entes territoriales tomar decisiones propias en asuntos políticos, económicos y administrativos sin intervención excesiva del Gobierno Central.
  2. Análisis del modelo territorial actual: Examinar el impacto del centralismo en la gestión de municipios y departamentos, identificando las limitaciones que enfrentan para ejercer su autonomía de manera efectiva.
  3. Estudio de reformas legislativas: Evaluar los marcos normativos vigentes, como la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y las leyes de distribución de regalías, con el fin de proponer ajustes que permitan mayor autonomía regional.
  4. Propuesta de estrategias de descentralización efectiva: Diseñar recomendaciones y proyectos de ley que faciliten una verdadera distribución del poder político y económico en el país.
  5. Diálogo con actores clave: Articular el trabajo con universidades, centros de investigación, gremios, comunidades y entidades del sector público y privado para construir propuestas integrales sobre la autonomía regional.
  6. Realización de audiencias públicas y mesas de trabajo: Facilitar espacios de participación en los territorios para escuchar a las comunidades y actores locales sobre los retos y oportunidades en el camino hacia una mayor autonomía regional.
  7. Monitoreo y seguimiento a las políticas públicas: Evaluar la implementación de políticas de descentralización y autonomía territorial, garantizando su cumplimiento y proponiendo mejoras cuando sea necesario.

En trámite de elección.

Presidente: 
Vicepresidente: 

Coordinador: H.S:  IVÁN LEÓNIDAS NAME VÁSQUEZ

SENADOR

1.    BERENICE BEDOYA PÉREZ / PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE- ASI

2.    JAIRO ALBERTO CASTELLANOS / PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE- ASI

3.    GUIDO ECHEVERRY PIEDRAHITA / PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE- ASI

4.    PAULINO RIASCOS RIASCOS / PARTIDO ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIA- ADA

5.    RICHARD HUMBERTO FUELANTALA DELGADO /  PARTIDO AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA AICO

6.    GERMAN ALCIDES BLANCO ÁLVAREZ / PARTIDO CONSERVADOR

7.     MARCOS DANIEL PINEDA / PARTIDO CONSERVADOR

8.    OSCAR MAURICIO GIRALDO HERNÁNDEZ / PARTIDO CONSERVADOR

9.    NICOLAS ECHEVERRY ALBARÁN / PARTIDO CONSERVADOR

10.  CARLOS MEISEL / PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

11.  JOSE VICENTE CARREÑO / PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

12.  ALIRIO BARRERA / PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

13.  ENRIQUE CABRALES BAQUERO / PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

14.  HONORIO MIGUEL ENRIQUEZ PINEDO / PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

15.  MIGUEL ANGEL PINTO HERNÁNDEZ / PARTIDO LIBERAL

16.  ALEJANDRO VEGA PÉREZ / PARTIDO LIBERAL

17.  MAURICIO GÓMEZ AMÍN / PARTIDO LIBERAL

18.  LORENA RIOS CUELLAR / COLOMBIA JUSTA LIBRES

19.  ANTONIO SABARAIN / PARTIDO CAMBIO RADICAL

20.  CARLOS JULIO GONZÁLEZ VILLA / PARTIDO CAMBIO RADICAL

21.  DIDIER LOBO CHINCHILLA / PARTIDO CAMBIO RADICAL

22.  CARLOS FERNANDO MOTOA / PARTIDO CAMBIO RADICAL

23.  CARLOS MARIO FARELO / PARTIDO CAMBIO RADICAL

24.  MANUEL ANTONIO VIRGUEZ PIRAQUIVE / PARTIDO MIRA

La Comisión invita a todos los actores interesados a participar en este proceso de construcción de un modelo territorial más equitativo.

Para más información, propuestas o participación en nuestras audiencias públicas y mesas de trabajo, puede contactarnos a través de:

Correo electrónico: comision.regionesautonomicas@senado.gov.co
Dirección: Senado de la República Carrera 7 # 8-68  | Capitolio Nacional. Plaza de Bolívar, Costado Sur Edificio Nuevo del Congreso, of 201 Torre B, Bogotá,Colombia
Teléfono: (+57) 320 4967170. (601) 3823000