Trilogía Nefasta: Producción de cocaína, muerte de líderes sociales y desplazamiento

En el marco de la COP 16, en plenaria del Senado, el Honorable Senador Andrés Felipe Guerra Hoyos, lanza una fuerte información sobre los sembrados de coca en el país e invita a sacar las conclusiones necesarias del 2030 y lo que debe vivir el mundo ante la tragedia ambiental en la que estamos.

(Prensa Senador Andrés Guerra) El senador en una corta pero contundente alocución menciona temas relacionados entre si y apoyado en un informe del periódico El Tiempo comienza su análisis sobre la desmesurada siembra de cocaína en Colombia.  El Senador menciona lo alarmante de la producción y el retrato que hace la ONU sobre los narco cultivos en el país y saca unas breves conclusiones: crecimiento del 10% en la producción, llegamos a 253 mil hectáreas de producción de cocaína, pero lo grave no es eso, lo grave es que  en la producción para la exportación pasamos de 1738 toneladas (informe de la ONU) a 2664 toneladas de producción de cocaína de exportación para el mundo, lógicamente esto ha generado un crecimiento en la violencia, en la coversión y en el crecimiento de las organizaciones criminales.

Así mismo en el periódico El Tiempo, la doctora CandiceWelsch, representante regional de la ONU contra la droga y el delito afirma “En los municipios de Colombia donde hay más cocaína, hay más asesinatos de líderes sociales”.

Asegura el Senador Andrés que “Esto nos conlleva a lo que el doctor Humberto de la calle insiste tanto; la paz total parece un cucarrón dándose contra las paredes. Y este informe del periódico el tiempo del día lunes 22 de octubre y solo me quedo con la conclusión del periódico el tiempo; si la tendencia se mantiene, podría llegar a 200 mil personas para finales de 2024, lo que constituiría el mayor número después de la firma del acuerdo de paz del 2016”.

Este fuerte y contundente mensaje del H. Senador se da en medio de la COP 16, destacando cómo la problemática del narcotráfico, el desplazamiento forzado y el asesinato de líderes sociales no solo afectan la estabilidad interna del país, sino que también representan un desafío crucial para los objetivos ambientales y sociales de Colombia en los próximos años. Al unir los puntos entre la violencia desatada por el narcotráfico y la destrucción de ecosistemas para los cultivos ilícitos, el Senador hace un llamado a que se actúe con urgencia y se implemente una estrategia integral que promueva alternativas de desarrollo, preservación ambiental y justicia social. 


Imprimir   Correo electrónico