Sesión de las comisiones accidentales de seguimiento al restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela
En la reunión se acordó superar los obstáculos que se han presentado, y un encuentro del mismo carácter en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Bogotá D,C, noviembre 27 de 2024(Prensa Senadora Gloria Flórez)._ El pasado jueves 26 de noviembre tuvo lugar en el salón Boyacá del Capitolio Nacional, una sesión conjunta de las Comisiones Accidentales de Seguimiento al Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas y Comerciales entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, en la cual participaron diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela oficialistas y de oposición, y representantes del Gobierno Nacional, entre estos el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, la Canciller encargada, los Viceministros de Salud y Transporte, y directores de diferentes entidades y ministerios.
Esta sesión se dividió en 4 bloques: económico; relaciones exteriores, diplomacia parlamentaria, seguridad y defensa; social; paz y DDHH, y tuvo como finalidad la presentación de informes por parte de las entidades respecto a los avances y dificultades del proceso de restablecimiento de relaciones bilaterales, iniciado por el Presidente Gustavo Petro, atendiendo el llamado de las comunidades de frontera y de todo el país.
La senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico), coordinadora de la comisión en el Senado, manifestó su disposición desde el Congreso de la República, en particular desde esta comisión, para acompañar el restablecimiento de relaciones, generar acciones para el desarrollo integral de las zonas de frontera, y para que “nunca más se cierren nuestras fronteras y nunca más se separen nuestros pueblos hermanos”.
Por su parte, el Representante Alejandro Toro, coordinador de la comisión en Cámara, manifestó: “Uno ve las fronteras como muros, o ve las personas como hermanos y las fronteras como hermanos y las fronteras como puentes”, al tiempo que también mostró su disposición a trabajar por las comunidades.
El Embajador de Venezuela en el país; Carlos Eduardo Martinez Mendoza dijo:” Es difícil romper las relaciones, porque significa todo un esfuerzo de re institucionalización”, quien además resaltó el funcionamiento de siete consulados de Venezuela y el plan de apertura de otros cuatros en el próximo año, para atender a los venezolanos en Colombia.