*En Valledupar se instalará la Mesa de Alto Nivel para la prevención y atención de violencias de género en el marco de la conmemoración del día de la Mujer*

Bogotá D.C. marzo 6 de 2025.- La ciudad de Valledupar se encuentra entre las diez ciudades de Colombia con mayores índices de casos de maltrato infantil, feminicidios, violencia de género y violencia intrafamiliar. En el departamento del Cesar las denuncias por violencia de género, principalmente contra las mujeres, aumentaron considerablemente, alcanzando la cifra de 1.200 por el delito de violencia de género en el año 2024, y 40 por feminicidios durante el 2023 y 2024.

La senadora Imelda Daza Cotes expuso esta situación a través de una audiencia pública llevada a cabo el 12 de abril de 2024, en Valledupar, en la que participaron las entidades del Gobierno nacional que tienen competencia en estos asuntos, junto con organizaciones que promueven la garantía de derechos para las mujeres. Posterior a la audiencia, se instaló una mesa técnica para hacer seguimiento a la crítica situación de violencia de género que se vive en el departamento, a través de la cual se logró conocer las acciones desarrolladas por la Gobernación del Cesar, Alcaldía Municipal, Policía Nacional, Fiscalía y demás organismos de control.
 
“Al identificar que pese a las acciones adelantadas no se registraban las suficientes garantías de protección a los derechos a la mujer, puse en consideración al Ministerio de Justicia y del Derecho (que es el encargado de la inspección, vigilancia y control de las comisarías de familia, según la Ley 2126 de 2021) la situación de las comisarías de familia que funcionan en la ciudad de Valledupar” afirmó la congresista
 
Frente a esta situación la senadora Imelda Daza Cores instó al Ministerio de Justicia y del Derecho a que realizara, toda vez que se encuentra dentro de sus competencias, una inspección a las dos Comisarías de Familia que se encuentran en la ciudad de Valledupar, con el fin de que se tomen medidas y se adopten mecanismos para atender, prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en diversos ámbitos. 
Ante dicha solicitud el Ministerio llevó a cabo la inspección a las Comisarías los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2024, de la cual se obtuvo un informe con la descripción de las condiciones y funcionamiento de cada una de las Comisarías, a partir de los cuales se ratifica la necesidad de mejoría de las infraestructuras, y la necesidad de otra Comisaría en la ciudad.
 
“Atendiendo las voces de clamor de mujeres y organizaciones que promueven la garantía de derechos para las mismas, he solicitado que, de acuerdo con las competencias del Ministerio de la Igualdad y Equidad, se realicen los estudios necesarios para la creación de una casa refugio en Valledupar, que contribuya a la garantía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, ante lo que el Ministerio respondió que se pondría en contacto con el Departamento del Cesar y la Alcaldía de Valledupar a través de la Dirección para la Prevención y Atención de lasViolencias Contra las Mujeres, con el propósito de brindar asistencia técnica y acompañamiento a estas entidades para avanzar en las gestiones necesarias para la creación de una Casa Refugio en Valledupar” afirmó la congresista 
 
Dando continuidad a esta labor, y en virtud de aunar esfuerzos por mejorar las condiciones que viven las mujeres en la ciudad de Valledupar a causa de la violencia de género, se llevará a cabo la Instalación de la mesa de alto nivel en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El evento se realizará en Valledupar el día viernes 07 de marzo en el Auditorio del Archivo Departamental “Aníbal Martínez Zuleta”
 
La Senadora Imelda Daza Cotes considera que “es fundamental tomar medidas y adoptar mecanismos para prevenir, atender y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en todos los ámbitos, sobre todo hoy que con esta mesa técnica a partir de las respuestas y gestiones de cada uno de los Ministerios con los que se ha logrado avanzar en el propósito de mitigar las violencias que se registran contra las mujeres en la ciudad de Valledupar”
 
 

Imprimir   Correo electrónico