Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado analizará este jueves fallo del Consejo de Estado sobre límites entre Barranquilla y Puerto Colombia

La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República llevará a cabo este jueves una sesión descentralizada en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda, en Barranquilla, con el propósito de analizar el impacto del reciente fallo del Consejo de Estado que anula la Ordenanza 075 de 2009. Dicha ordenanza, expedida por la Asamblea del Atlántico, redefinía los límites territoriales entre el Distrito de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, lo que ha generado una controversia en la región, especialmente en relación con el control del Corredor Universitario.
Una sesión clave para el futuro del Corredor Universitario
La sesión, que se realizará a partir de las 8:00 a. m., será presidida por el senador Guido Echeverri Piedrahita y contará con la participación del vicepresidente de la Comisión, el senador Carlos Meisel Vergara. También asistirán el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, y el alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño Gómez. Además, han sido convocados los secretarios de Planeación y Jurídico tanto de la Gobernación del Atlántico como de las administraciones municipales involucradas.
El objetivo principal del encuentro es analizar las implicaciones legales, administrativas y territoriales del fallo, así como evaluar posibles soluciones para garantizar la adecuada delimitación del Corredor Universitario, un área estratégica para el desarrollo académico y urbano de la región.
El impacto del fallo del Consejo de Estado
La anulación de la Ordenanza 075 de 2009 supone un revés para las autoridades locales, ya que deja sin efecto la redefinición de los límites municipales aprobada hace más de una década. Esto genera incertidumbre sobre la jurisdicción en aspectos clave como la planificación del territorio, la inversión en infraestructura y la prestación de servicios públicos en el Corredor Universitario.
El senador Carlos Meisel Vergara, promotor de la sesión y autor de la Proposición No. 14 que motivó la convocatoria, destacó la importancia de que el Senado aborde este tema con urgencia. "Estamos ante una decisión que afecta directamente el desarrollo de Barranquilla y Puerto Colombia. Es fundamental que las instituciones trabajen de manera coordinada para encontrar una solución que garantice el ordenamiento territorial y el bienestar de la comunidad", expresó el legislador.
Un espacio de debate y propuestas
Durante la sesión, los senadores miembros de la Comisión de Ordenamiento Territorial tendrán la oportunidad de exponer sus puntos de vista y presentar propuestas para atender la situación generada por el fallo judicial. Se espera que del encuentro surjan iniciativas que permitan avanzar en una solución concertada entre los gobiernos locales y el Congreso de la República.
Con este encuentro, el Senado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ordenamiento territorial y la descentralización, en busca de garantizar el desarrollo sostenible de las regiones y la correcta distribución de competencias entre las entidades territoriales.