Senador Fabian Diaz realizó Audiencia Pública en Villavicencio

El senador Fabian Diaz y el representante Gabriel Parrado, escuchan las denuncias y quejas de la comunidad del departamento del Meta por las presuntas irregularidades en los contratos de concesión vial de este departamento.
Bogotá D.C. marzo 14 de 2025.- Con ocasión de la proposición No. 39 aprobada el pasado 18 de febrero de 2025 en la Comisión Séptima del Senado, hoy 14 de marzo se realizó la Audiencia Pública en las instalaciones de la UCC Villavicencio, dónde se escuchó a la comunidad del departamento del meta por las inconformidades y denuncias que existen con relación a la malla vial del departamento del Meta.
Desde el año 2015, cuando se suscribieron los contratos de concesión vial y se instalaron los peajes sin regular distancias, los residentes del departamento empezaron a sufrir consecuencias económicas como el aumento del costo de vida y cuestionan si el alto valor de los peajes es acorde con el servicio vial recibido.
Dentro de la audiencia resaltaron denuncias como la cuestionable ubicación de una caseta dispuesta para el cobro del peaje, la construcción de un puente de tan solo un solo carril, las grandes sumas recaudadas pero la presunta poca ejecución de obra, e incluso se escucharon denuncias relacionadas con la seguridad e integridad de los protestantes y de las trabajadoras de los peajes.
El evento contó la presencia de los Senadores Fabian Diaz Plata, Alirio Barrera, el secretario de la comisión Séptima, Praxere Ospino y del Representante a la Cámara por el departamento del Meta, Gabriel Parrado.
Desde el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura informan que todas las denuncias, debidamente sustentadas, deben allegarse ante las autoridades competentes para investigar la situación. La ANI también señala que los dineros recaudados en los peajes no van directamente al Concesionario sino a una fiducia, quien entregará estas sumas una vez se reciba la obra correspondiente.
Por su parte, la Concesión Vial de Los Llanos aclara que sí han avanzado en diferentes obras y que las condiciones viales han mejorado desde el año 2015, además indica que algunos de los incumplimientos contractuales con terceros se dan por parte de las empresas que esta concesión contrata y que ellos apoyarán las denuncias que la comunidad allegue por estos hechos.
Finalmente, y después de las diferentes intervenciones en este espacio, el senador citará al Ministerio de Transporte y a la ANI a un debate de control político ya que dentro de esta audiencia no se pactaron compromisos por parte de estas entidades.