Histórico avance: Senado aprueba Ley para garantizar cobertura universal a pacientes con cáncer

 

El proyecto ahora deberá surtir su trámite en la Cámara de Representantes y de ser positiva la votación, pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

Bogotá D.C. abril 3 de 2025.-El Senado de la República aprobó en plenaria el Proyecto de Ley No. 014 de 2024, impulsado por la senadora Claudia Pérez del Partido Liberal, que reconoce el cáncer como un problema de salud pública y garantiza cobertura universal para su prevención, atención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos.

Esta aprobación se dio en el marco de la Plenaria M, un espacio dedicado a la discusión de temas exclusivos de mujer, lo que resalta la importancia de esta iniciativa en la protección de la salud de las mujeres, quienes son especialmente vulnerables a distintos tipos de cáncer como el de mama y el de cuello uterino.

Para la senadora Pérez, este proyecto tiene un significado especial, ya que además de ser su autora, también es sobreviviente de cáncer. “Conozco en carne propia lo que significa enfrentar esta enfermedad. Sé lo que es recibir un diagnóstico devastador y luchar contra las barreras del sistema de salud. Por eso, esta ley es un compromiso de vida con todos los pacientes y sus familias”, expresó la congresista.

La aprobación en el Senado de la República representa un primer gran triunfo, pero el proyecto ahora deberá surtir su trámite en la Cámara de Representantes, donde será sometido a tercer y cuarto debate. Una vez aprobado en su totalidad, pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

Esta iniciativa busca garantizar que ningún paciente en Colombia se quede sin atención por falta de recursos o por trámites administrativos. Actualmente, muchas personas deben esperar meses para un diagnóstico o tratamiento, lo que reduce sus posibilidades de recuperación. Con la nueva ley, se establecerán mecanismos para agilizar la atención y asegurar la equidad en el acceso a tratamientos de calidad.

Además de la cobertura universal, el proyecto también contempla fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer, destinando recursos para programas de educación y acceso a exámenes médicos preventivos en todas las regiones del país. “No podemos seguir permitiendo que los colombianos mueran por falta de diagnóstico oportuno. La lucha contra el cáncer empieza con la prevención”, agregó la senadora.

El llamado ahora es a la Cámara de Representantes para que avance en la aprobación de este proyecto, que marcará un antes y un después en la atención oncológica del país. De convertirse en ley, Colombia dará un paso fundamental hacia un sistema de salud más humano, eficiente y accesible para todos.


Imprimir   Correo electrónico