Senadora Sandra Jaimes lidera lanzamiento de la plataforma Ululato en defensa del patrimonio indígena

En el Salón Luis Guillermo Vélez del Capitolio Nacional, el pasado 3 de septiembre se realizó el lanzamiento de la plataforma digital Ululato, una iniciativa orientada a la preservación y difusión de la memoria y los saberes de los pueblos indígenas de Colombia.
Durante el acto, la senadora Sandra Jaimes fue la encargada de la intervención central, donde hizo un llamado a la sociedad y al Estado para asumir la protección de la memoria indígena como un deber ético, político y cultural.
“Las nuevas tecnologías deben ser herramientas aliadas en la defensa de los saberes ancestrales. Es fundamental que las comunidades indígenas sean protagonistas en la gestión de sus propios contenidos digitales, con autonomía y respeto por su identidad”, expresó la congresista.
Jaimes resaltó que Colombia cuenta con más de 115 pueblos indígenas reconocidos oficialmente, con una riqueza de lenguas, tradiciones y cosmovisiones que se encuentran en riesgo ante los desafíos de la globalización.
La senadora también subrayó la necesidad de avanzar hacia una educación verdaderamente intercultural, que valore los saberes indígenas al mismo nivel que el conocimiento científico, con materiales pedagógicos en lenguas originarias y respetando los calendarios y cosmovisiones propias de cada comunidad.
Asimismo, insistió en fortalecer la consulta previa, libre e informada, y en la protección de los territorios ancestrales como espacios sagrados de vida cultural. “Preservar la cultura no es solo guardar objetos en museos, sino mantener vivas las lenguas, cosmovisiones y prácticas cotidianas de los pueblos originarios”, puntualizó.
Con esta intervención, la senadora Sandra Jaimes reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y celebró que la plataforma Ululato sea una herramienta que tenderá puentes entre lo ancestral y lo digital, garantizando la transmisión de la riqueza cultural hacia las nuevas generaciones.