Congreso da un paso histórico: Comisión Séptima de Cámara aprueba proyecto que reconoce el cáncer como problema de salud pública en Colombia

Bogotá, septiembre 18 de 2025. La senadora de la República Claudia Pérez Giraldo, autora del Proyecto de Ley No. 014 de 2024 Senado, 603 de 2025 Cámara, celebró la aprobación por unanimidad de esta iniciativa en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el pasado miércoles 17 de septiembre.

El proyecto busca que el Gobierno Nacional reconozca el cáncer como un problema de salud pública y garantice cobertura universal en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos en todas las regiones del país.

Esta decisión marca un avance decisivo en el Congreso de la República, y representa esperanza para millones de colombianos y sus familias que hoy luchan contra la enfermedad. La ponencia en Cámara estuvo a cargo del representante Hugo Alfonso Archila (Partido Liberal), quien destacó la importancia de que el Estado asuma una política integral frente al cáncer.

El proyecto de ley, impulsado desde la experiencia personal de la senadora Pérez como sobreviviente de cáncer, tiene como objetivo que ningún paciente deba enfrentar solo la carga emocional, económica y social de esta enfermedad.

“Sobrevivir al cáncer me mostró la urgencia de transformar el dolor en acción. Con este proyecto buscamos que ningún colombiano tenga que elegir entre comer o tratarse. El avance legislativo de esta semana es un triunfo para miles de familias que día a día viven la lucha contra el cáncer”, afirmó la senadora.

AVANCE LEGISLATIVO

  • Aprobado en primer debate en la Comisión Séptima del Senado, con ponencia del senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal).
  • Ratificado en segundo debate en la Plenaria del Senado, con ponencia del mismo congresista.
  • Aprobado de manera unánime en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con ponencia del representante Hugo Alfonso Archila (Partido Liberal).

Ahora, el proyecto pasa a su último debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes y, de ser aprobado, continuará su trámite hacia la sanción presidencial para convertirse en Ley de la República.

IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA

El proyecto plantea que el cáncer sea tratado como un problema de salud pública nacional, lo que implica que el Estado debe implementar políticas y destinar recursos para garantizar una cobertura universal en prevención, atención integral, diagnóstico oportuno, tratamientos y cuidados paliativos para todos los tipos de cáncer.

Este avance legislativo envía un mensaje claro de que el Congreso de la República está respondiendo al llamado de miles de pacientes, familias y organizaciones sociales que han exigido durante años un sistema de salud más humano, equitativo y accesible.


Imprimir   Correo electrónico