Presidente del Senado exaltó papel de la Corte Constitucional en defensa del Estado de Derecho

Previous Next

En un evento organizado por el alto tribunal, el Senador Lidio García enfatizó en la necesidad de la independencia de los poderes públicos.

Por Johan Nassar Hower

Bogotá D.C., 21 de agosto. (Prensa Senado). El Presidente del Congreso, Senador Lidio García Turbay, participó este miércoles en la noche en la instalación del XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, organizado por la Corte Constitucional y realizado en el Teatro Colón, de Bogotá.

En su intervención, el Presidente García Turbay destacó que la justicia debe ser el principio rector de toda ley que apruebe el Congreso. “Un principio fundamental del mundo jurídico, con seguridad redundante para este auditorio especializado, indica que una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”, afirmó el líder del Legislativo.

García Turbay añadió que esta frase, “atribuida al Varón de Montesquieu, recoge en estricto un principio rector y trascendente que gravita sobre las decisiones del Congreso de la República. Para que una ley que expidamos sea legítima y además válida debe basarse en la justicia”.

El Presidente del Congreso señaló que la Corte Constitucional ha sido “un faro que en el silencio de la penumbra, ha iluminado el trasegar de nuestro Congreso de la República”. En ese sentido, subrayó la importancia de mantener el equilibrio de poderes y el respeto entre las instituciones, al tiempo que rechazó los ataques contra las altas cortes y las intromisiones de funcionarios que han cuestionado sus fallos.

“Particularmente, sostenemos que la necesidad de independencia del sistema judicial es ya cosa juzgada en Colombia, porque con ella hemos garantizado la seguridad jurídica y fortalecido el desarrollo económico, la equidad social y el Estado de Derecho”, afirmó en el evento.
El Presidente del Senado también hizo referencia al contexto de violencia que ha golpeado a la política nacional en las últimas semanas. Recordó el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y el atentado contra el representante a la Cámara Julio César Triana. “No son casos fortuitos ni aislados en el contexto político que se avecina, con un año electoral incierto y, por lo mismo, preocupante”, advirtió.


En su discurso, expuso además reflexiones de carácter estructural y constitucional. Llamó la atención sobre la frecuencia de las reformas a la Carta Política —“desde 1886 hemos venido haciendo una reforma constitucional cada dieciocho meses”— y sobre el centralismo que afecta a las regiones.

“Colombia es cada vez más centralista. Mientras las regiones crecen en necesidades, los aportes del Sistema General de Participación disminuyeron 10 puntos en la última década”, puntualizó.

Asimismo, resaltó debates nacionales que deberán contar con la garantía de la Corte Constitucional, como el sometimiento a la justicia de organizaciones criminales y la reciente reforma pensional. En ambos casos, reiteró que el Congreso respetará y acatará el pronunciamiento de la Corte.

Finalmente, García enfatizó en la necesidad de fortalecer la democracia y garantizar la transparencia de las elecciones de 2026.
“Lo que hará posible todo esto en el sentido que el país decida es el sostenimiento de la democracia. Y la democracia pasa necesariamente por unas elecciones libres, transparentes e inaplazables, con las debidas garantías para los distintos aspirantes. Es una cruzada en la que andamos y a la que también los invito a todos los presentes en el día de hoy”, concluyó.


Imprimir   Correo electrónico