“Tenemos responsabilidad política por el nombramiento de Olmedo López”: Mininterior ante plenaria del Senado

- El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió al escándalo de corrupción que envuelve a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y reconoció una responsabilidad política del Gobierno.
- Cuestionó el actuar del exdirector de la UNGRD, Olmedo López y su intención de acogerse a un principio de oportunidad con la Fiscalía General en un supuesto interés de colaborar con la justicia a cambio de inmunidad.
- Advirtió que el caso de los carrotanques es apenas la punta del iceberg frente a otras irregularidades de la entidad encargada de atención de desastres.
- La senadora Paola Holguín, del Partido Centro Democrático, mencionó varios casos de presunta corrupción e irregularidades del actual Gobierno y pidió explicaciones.
Por: Jheivan Camilo Pinzón.
Bogotá D.C., 7 de mayo de 2024 (Prensa, noticiero del Senado) La plenaria del Senado estuvo marcada por la discusión en torno a los presuntos casos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad del Gobierno Nacional encargada de atender emergencias en distintas partes del país.
Congresistas de diversas vertientes políticas expusieron su posición frente a las recientes denuncias contra la UNGRD, sin embargo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también tuvo la palabra y expresó que el exdirector de la entidad, Olmedo López, no era cuota política de nadie, sino que fue respaldado por el mismo Gobierno para el puesto que ocupó.
“Aquí pasó algo muy grave y el Gobierno viene a dar la cara. Confiamos en un compañero, en un compañero que había dado luchas populares con nosotros, militó en el Polo Democrático junto a Gustavo Petro cuando éste hizo sus debates contra el cartel de la contratación en Bogotá que involucró a su propio partido. Ayudó a crear Decentes y en virtud de ello fue candidato al Senado. Olmedo López fue elegido para dirigir la Unidad de Gestión de Riesgo por el Gobierno, no es cuota de nadie y por ello nosotros sabemos que tenemos una responsabilidad política que el pueblo la reclama” señaló el ministro Velasco.
Igualmente defendió el comportamiento que ha tenido el gobierno del presidente Gustavo Petro y advirtió que el caso de corrupción es mucho más grande de lo que se conoce hasta el momento, al señalar “que Olmedo López nos genere esa responsabilidad política no significa que ni el gobierno ni el Presidente ni sus ministros son cómplices de Olmedo López, lo de la unidad de Gestión de Riesgo, colombianos, es mucho, pero mucho más grave que el caso de los carrotanques, esto es la punta del Iceberg de lo que estamos encontrando”, indicó.
Pero no fue el único caso de presunta corrupción al que se refirió el ministro del Interior, también lo hizo frente a la obra que se realizó en el Sur de Bolívar, en el boquete de ‘Cara’e gato’, el cual, por la furia del Río Cauca, se rompió luego de una inversión de más de 130 mil millones de pesos, afectando a miles de familias en la región de La Mojana, entre los departamentos de Bolívar y Sucre.
“Frente a las inundaciones de La Mojana subí a la Costa Caribe a hacer un estudio de mercado para saber cuánto podía valer una solución de emergencia para tapar ese hueco que anegaba a miles de campesinos y a finqueros que también tienen derecho a tener su finca. Quienes allá saben de eso, holandeses e ingleses, me dijeron que entre 40 y 50 mil millones de pesos podría valer esa obra, más tarde me enteré que la contrataron en 130 mil millones de pesos”, sostuvo el ministro Velasco.
Frente a la presunta responsabilidad de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, dijo que tendrá que explicar su relación con funcionarias de la Alcaldía del municipio de Uribia y los contratos por interpuestas o terceras personas con el padre de las funcionarias mencionadas en el escándalo de corrupción, entre otras irregularidades.
“Tendrá que contarnos los convenios que estaba haciendo, asimismo por qué el Pacifico, el Caribe, Arauca y otras partes del país, que vivían con dificultad, su contratación se concentró en dos departamentos de Colombia y no fue poca, porque solo en el año 2024 se le entregaron Certificados de Registro Presupuestal por cerca de 2 billones de pesos. Una vez descubiertos, (Olmedo Lopez y Sneyder Pinilla) inician un proceso judicial que busca que puedan esconder su dinero, inmunidad, no pagar cárcel y disfrutar de ese dinero”, cuestionó el funcionario.
Continuó haciendo referencia a ese interés que tienen Olmedo López y Sneyder Pinilla de acogerse a un principio de oportunidad ante la justicia, consistente en confesar a la Fiscalía General todo lo ocurrido con la contratación de la UNGRD y delatando a quienes hicieron parte del entramado de corrupción, a cambio de una inmunidad o cese de la investigación en su contra, que no implica una devolución del dinero apropiado.
“Ustedes lo han escuchado en las entrevistas, ‘temo por mi vida’. Señor Olmedo los que tememos porque usted ande por las calles somos los colombianos, ‘y por ello pido oportunidad e inmunidad total’, perdón señor, usted encabeza una banda que desfalca los pobres colombianos y quiere instrumentalizar a la justicia para no responder ante la Fiscalía y ante los jueces. Yo le pido al Congreso que reflexione frente a esa solicitud. Por ello, el segundo de la banda, asesorado por un abogado que conoce del tema, le dice señale hacia arriba y él señala a Olmedo. Está buscando encontrar elementos que exige el principio de oportunidad y es colaborar hacia arriba para desbaratar una banda, pero ¡qué hábiles!, el hermano del abogado de Sneyder, que es el abogado de Olmedo López también busca señalar hacia arriba, entonces habla de senadores, del presidente del Senado, del presidente de la Cámara, de ministros, que es lo que está buscando su estrategia judicial ¿no responderle a justicia y no responderle al país?”, dijo el ministro Velasco.
Al término de las palabras del ministro, la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, reaccionó asegurando que no se trata de un solo caso de presunta corrupción: “Aquí no pueden desviar el debate hablando de este último caso, es que los colombianos estamos pendientes del tema de financiación indebida de campaña, de fraude procesal, fraude en documento público que se descubrió gracias a las declaraciones del hijo de Petro, de la ex nuera y de la actual embajador en la FAO. Nosotros estamos pendientes también de la financiación de Santa Lopesierra, ‘el hombre Marlboro’, del Clan Torres, del Turco Hilsaca, de Juan Carlos López alias ‘el sobrino’, de las donaciones no registradas de Fecode, de la USO, del tema de la empresa, de las declaraciones del hermano de Petro que dice que un millón de votos se negociaron en las cárceles, confirmando lo del ‘pacto de La Picota’ y de la recientes declaraciones de Merlano y Benedetti”.
“Segundo, los colombianos seguimos pendientes, señor ministro, del escándalo de las maletas de Laura Sarabia, además se presentaron abusos de poder sometimiento a procedimientos ilegales a Marelbis Meza y otra empleada donde, en extrañas circunstancias, se suicidó el coronel Avila. En ese caso hay seis capturas, hay varios policías enviados a la cárcel (…) los colombianos también queremos toda la verdad sobre los contratos de María Isabel Urrutia, del ministerio de Transporte, la salida irregular de los hijos de Irene Vélez, los generosos gastos de la primera dama, Verónica Alcocer, que ahora además la defiende una entidad estatal con plata del bolsillo de los colombianos”.
“La renuncia del director del Fondo Nacional del Ahorro, que reconoció que daba puesto a cambio de votos para las reformas, el primer escándalo de corrupción en la primera vez que se habla de compra de conciencias en una democracia. El Ejecutivo debe disuadir con cifras, con datos, con argumentos no con contratos, no con mermelada. Además, nosotros queremos saber sobre el tema de los cambios de manuales para ingresar a entidades como el Ministerio de Minas y Energía, la Nueva EPS y Ecopetrol, las irregularidades de RTVC que llevaron a la renuncia de Norida Rodríguez y esto nuevo de los carrotanques y las ollas comunitarias. Hago este recuento señor porque aquí están queriendo decir que la corrupción siempre ha existido, no nos van a distraer con un solo caso porque ya son muchos casos”, concluyó la congresista de oposición.