Presidente del Senado confirma que por ahora no hay ponencia para ley de financiamiento

Senador Efraín Cepeda asegura que los ponentes no se han podido poner de acuerdo.
El presidente del Senado, Efrain Cepeda, confirmó en la tarde de este lunes que no hubo ponencia para la discusión de la ley de financiamiento en las comisiones económicas conjuntas que estaban citadas para las cinco de la tarde .
“Miren como está el tema de complejo que los ponentes no se han podido poner de acuerdo después de muchas sesiones, y hoy, que era la definitiva, pues no hubo acuerdo, no hay ponencia“, dijo el presidente del Congreso .
Reiteró que no es un asunto personal sino que los ponentes no se han puesto de acuerdo en un tema tan complejo como es el de imponer nuevos impuestos a los colombianos
Cepeda se mostró confiado en que este martes haya un acuerdo entre los ponentes de las comisiones económicas y se tenga un texto que les permita iniciar la discusión a este proyecto el próximo miércoles.
La iniciativa, de origen gubernamental, debe tramitarse antes de que se acabe el año, en la medida que se trata de una reforma tributaria que deberia comenzar a regir en enero del 2025.
Para el presidente del Senado con esta reforma lejos de incrementarse el recaudo lo que se estaría generando sería una disminución del mismo pues la incertidumbre aleja la inversión
“ Si el sector privado no viene, como en efecto ha caído la inversión en el 25%, hay menos potencialidad de producir utilidades y si hay menos utilidades hay menos impuestos”, dijo.
Finalmente Cepeda insistió en que el gobierno tiene recursos de caja por el orden de los 97 billones de pesos, que están pendientes de ejecutar.
También se refirió a afirmaciones del presidente Gustavo Petro el fin de semana
Y este lunes, ante una pregunta de los periodistas sobre sobre lo dicho por el presidente Gustavo Petro el fin de semana en el sentido de que el presidente del Senado estaría poniendo al país en extremo riesgo económico con la demora en la aprobación de la reforma tributaria, generó la respuesta del congresista quien dijo que “a veces se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.
Explicó que la tributaria son 12 billones de pesos y el gobierno aspiraba a que se les aprobaran unos 6 o 7, pero no ha logrado recaudar los 15 billones que se comprometieron, a lo que se suma una caída en el recaudo tributario
“Por eso un recorte de 28,5 billones y no ejecutan 97 billones. No hablemos de cinco o seis de la tributaria”, insistió.
Reiteró que el Congreso es una rama independiente del poder público y no es notaria del gobierno.