
Quinto Plan
- Propuesta
- Mesa 1: Rendición de cuentas y publicación de información
- Mesa 2: Datos abiertos y herramientas tecnológicas
- Mesa 3: Participación ciudadana
- Mesa 4: Comunicaciones
- Mesa 5: Integridad pública
- Quinto Plan
- Conclusiones Quinto Plan
VISIÓN DEL 5 PLAN DE ACCIÓN PARA UN CONGRESO ABIERTO, CON UN ESPECIAL ENFOQUE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Teniendo en cuenta que el Estado Social de Derecho funda sus razones sobre el reconocimiento de una democracia participativa y sobre la igualdad material, como así lo reconoce nuestra Constitución Política, en sus artículos 13 y 40, se presenta una propuesta estratégica que apunta hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana para el mejoramiento continuo del quehacer administrativo y político del Senado de la República de Colombia.
Bajo esa lógica, se propone desarrollar ese eje participativo, en el marco de un enfoque diferencial poblacional y de género; es decir, con especial promoción de la participación de los grupos en condición de vulnerabilidad, como lo son las víctimas, las personas en condición de discapacidad y los colectivos de mujeres.
En este punto, es importante que el plan haga hincapié en la perspectiva de género, toda vez que el devenir histórico mundial demanda el fortalecimiento de políticas y visiones administrativas que consoliden la participación de la mujer, en iguales condiciones e instancias, como respuesta a una de las misiones del Estado Social de Derecho, descrita en el texto constitucional, artículo 13, cuando se postula que nuestra sociedad funda su quehacer, no sólo en la justicia en sentido formal, sino en sentido material, de manera concreta; es decir, en la equidad.
En suma, la lucha de las mujeres, desde la sociedad civil organizada o no, debe encontrar eco en el epicentro de la democracia colombiana.
Asimismo, el plan debe tender puentes entre las inquietudes y reclamos ciudadanos relativos al medio ambiente y los factores de riesgo. Hoy día, la visión estatal está obligada a tomar medidas y decisiones de carácter urgente, a juzgar por las manifestaciones venidas de la ciencia. Nos encontramos, así, en un momento histórico de la subsistencia de la especie humana y de otras muchas. Y este órgano democrático debe abrir los canales y los espacios para el diálogo con la comunidad, sobre dicha problemática, con el ulterior propósito de fortalecer una agenda legislativa propositiva y preventiva, que permita a los demás órganos estatales y a las organizaciones de la sociedad civil y demás sectores de la comunidad, contar con las herramientas y garantías jurídicas para la mejor y más eficiente toma de decisiones en favor de la defensa del medio ambiente.
Por otro lado, se busca también que el plan contemple el fortalecimiento de la participación ciudadana desde las TIC, en consonancia con las nuevas formas de comunicación y encuentro social. En este punto, se sugiere que el plan permita arrojar evidencias acerca de cómo las TIC han permitido seguir garantizando la expresión de todas las vertientes políticas en el seno del parlamento y una mayor participación de la ciudadanía al tener la posibilidad de exponer sus ideas en el marco de unas sesiones no presenciales que desde las comisiones permiten percibir la mirada de la ciudadanía. En otras palabras, que el plan permita poner de presente que el uso de las TIC ha sido un ejercicio inclusivo.
Por último, se sugiere que el plan de acción funde las bases de un canal abierto entre las inquietudes, consideraciones y preocupaciones ciudadanas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible y la Corporación, de cara a la pertinencia de su práctica legislativa. En otras palabras, este plan de acción debe ser esa gran herramienta para la retroalimentación, en tiempo real, sobre el pulso social, en cualquiera de sus niveles y segmentos.
PROPUESTA COMPROMISOS QUINTO PLAN
PRINCIPIOS TRANSVERSALES
- Transparencia y publicidad: publicación del proceso de construcción y ejecución del 5 Plan en la sección de Congreso Abierto de la página web del Senado.
- Participación ciudadana: busca fortalecer la participación a través del uso de herramientas TIC.
- Enfoque de género: en las sesiones de cocreación y actividades del 5 Plan se propenderá por la asistencia y participación igualitaria de mujeres y hombres, usando un lenguaje incluyente.
- Co-creación: las decisiones que se tomen en el marco del 5 Plan tendrán un proceso de participación ciudadana abierto, bajo los principios de la AGA-Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés): transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y tecnología e innovación.
Tema No. 1: Rendición de cuentas y publicación de información |
||
Compromiso 1: Promover el cumplimiento de la rendición de cuentas de los Senadores, facilitar su publicidad y consulta, y aumentar la información disponible y pública de los Senadores y su labor. |
||
Dependencias que intervienen: |
Presidencia /Secretaría General/Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso/División de Planeación y Sistemas/Oficina de Información y Prensa (queda Prensa acá si acogen la propuesta). |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
LEGISLATIVO |
||
Comunicación a los Senadores, para informar acerca de la responsabilidad que tienen los congresistas de rendir cuentas al finalizar la legislatura, obligación de rendir cuentas de los congresistas. De acuerdo con la Resolución 001 de abril de 2020 de rendición de cuentas. |
Secretaria General |
Comunicación enviada Cumplimiento: 30/06/2021 |
Publicar en formato de datos abiertos en la página web del Senado, el informe de rendición de cuentas de los senadores. |
Secretaría General División de Planeación y Sistemas |
Link con la información publicada en la página web. Cumplimiento: 15/07/2021 |
Generar publicidad para informar a las partes interesadas, acerca de donde pueden consultar los informes de rendición de cuentas de los Senadores.. |
Oficina de Información y Prensa y comunicaciones internas |
Piezas en redes sociales, correo institucional y spot en Canal Congreso 31/05/2021 |
Invitar a la rendición de cuentas con adolescentes o jóvenes. |
Presidencia Secretaria General Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso. |
Informe sobre la rendición de cuentas. Cumplimiento: 31/07/2021 |
Tema No. 2: Datos abiertos y herramientas tecnológicas
|
||
Compromiso 2: Impulsar la usabilidad y accesibilidad de la información de la labor del Senado, el uso de datos abiertos y la divulgación de la APP Mi Senado |
||
Dependencias que intervienen: |
Secretaría General /Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso/División de Planeación y Sistemas/ Oficina de Información y Prensa. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
ADMINISTRATIVO |
||
Socializar la “Política de datos abiertos” a los funcionarios de de planta y UTL. |
División de Planeación y Sistemas |
Evidencia de la divulgación Cumplimiento: |
Actualizar los data sets de proyectos de ley y leyes que se encuentran en el portal datos.gov.co semestralmente. |
Secretaria General Sección de Leyes |
Link Portal Datos abiertos Cumplimiento: |
Potenciar el uso de los datos abiertos mediante campaña de divulgación a la ciudadanía. |
División de Planeación y Sistemas Oficina de Información y Prensa |
Evidencia de divulgación realizada. 2 cápsulas informativas Cumplimiento: umplimiento:30/04/2021 |
Elaborar un dataset sobre los eventos de participación ciudadana del Senado en la vigencia 2020- 2021. |
División de Planeación y Sistemas Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana |
Data set publicado en el portal web de datos abiertos Cumplimiento: 30/06/2021 |
Elaborar una herramienta informática donde se pueda alojar la información de los grupos de interés. |
División de Planeación y Sistemas |
Cumplimiento: |
Disponer en la página web del Senado, la información acerca del Quinto Plan de Congreso Abierto y Transparente, en formato de datos abiertos. |
División de Planeación y Sistemas |
Información publicada Cumplimiento: |
Elaborar un índice del streaming de plenarias y comisiones para publicarlo en la página web. |
División de Planeación y Sistemas |
Link con la información publicada en la página web Cumplimiento: |
Tema No. 3: Participación ciudadana |
||
Compromiso 3: Construir desde lo local, acciones estratégicas en lenguaje claro, que nos permitan incidir en la apropiación, participación, colaboración de contenidos atractivos y útiles para la ciudadanía, descentralizando la gestión de la Corporación. |
||
Dependencia encargada: |
Presidencia/Secretaría General/ Dirección General Administrativa-Equipo Asesor de Comunicaciones Internas/ Comisión Legal para la Equidad de la Mujer/ Unidad de Atención Ciudadana del Congreso/Oficina de Información y Prensa. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
LEGISLATIVO |
||
Implementar estrategia de Encuentros Ciudadanos, realizando 4 foros o conversatorios regionales o sectoriales. |
Presidencia Dirección General Administrativa |
Documento con la evidencia de los foros realizados. Cumplimiento: |
Fortalecer la construcción colaborativa de proyectos de ley con la implementación del proyecto ARCA del Centro de Altos Estudios Legislativos CAEL, a través de los conceptos elaborados por los grupos de investigación. |
Secretaría General |
10 conceptos publicados a través de plataforma ARCA Cumplimiento: 30/07/2021 |
Consolidar el ejercicio de sondeos de opinión para identificar la percepción y el interés ciudadano en relación con: ● Temas de género ● Inclusión ● Desarrollo sostenible. ● Acercamiento a la ciudadanía con el ejercicio legislativo a través de las TIC. |
Presidencia |
Aplicación de 4 sondeos de opinión Cumplimiento: Resultado de encuestas Cumplimiento: |
Conformar equipo de funcionarios de planta y UTL como líderes de Lenguaje Claro en el Senado. |
Presidencia Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso Oficina de Información y Prensa DGA - Comunicaciones Internas |
Equipo de funcionarios líderes de Lenguaje claro en el senado conformado Cumplimiento: 30/05/2021 |
Presentar propuesta de afiliación del Senado de la República a la Red de Lenguaje Claro Colombia. |
Presidencia Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso |
Documento con la propuesta de afiliación del senado a la Red. Cumplimiento: 30/06/2021 |
Construir base de datos con información acerca de los grupos de interés, en temas de género. |
Presidencia Comisión Legal para la Equidad de la Mujer Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso |
Base de Datos Cumplimiento: |
Tema No. 4: Comunicaciones |
||
Compromiso 4: Fortalecer la divulgación de las actividades del Senado mediante el desarrollo de estrategias de divulgación que permitan a los ciudadanos conocer la labor de la entidad. |
||
Dependencia encargada: |
Oficina de Información y Prensa. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
Realizar pedagogía legislativa a través de los medios externos del Senado, con el personaje VERO. |
Oficina de Información y Prensa |
Divulgación en los medios de comunicación Cumplimiento: 30/05/2021 |
Continuar con la campaña Mi casa Mi Senado. |
Oficina de Información y Prensa |
Tres (3) cápsulas informativas. Cumplimiento: 30/06/2021 |
Promover el uso y apropiación de la app Mi Senado, mediante campaña de divulgación. |
Oficina de Información y Prensa |
Tres (3) piezas divulgadas Cumplimiento: 30/06/2021 |
Socializar el sitio web donde se encuentran publicados los informes de rendición de cuentas de los senadores. |
Oficina de Información y Prensa |
Una (1) pieza para web Una (1) pieza para redes Cumplimiento: 30/04/2021 30/08/2021 |
Divulgar información acerca de la participación de los partidos declarados en oposición en los medios de comunicación del Senado de la República, mediante notas de prensa. Legislatura: Legislatura 2020-2021 |
Oficina de Información y Prensa |
Dos (2) notas de prensa. Cumplimiento: 30/04/2021 30/08/2021 |
Divulgar las funciones de la Presidencia y la Mesa Directiva del Senado a la comunidad sorda. |
Oficina de Información y Prensa |
Un (1) video con interpretación en Lengua de Señas Colombiana y subtitulación. Cumplimiento: 30/06/2021 |
Tema No. 5: Integridad pública
|
||
Compromiso 5: Fortalecer los conocimientos sobre integridad y ética pública y las buenas prácticas al respecto dentro de la entidad. |
||
Dependencia encargada: |
División Jurídica. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
Elaborar plan de actividades para fortalecer la cultura ética en el Senado de la República. |
División Jurídica |
Cronograma de actividades Cumplimiento: 30/03/2021 |
Ejecutar el plan de actividades para fortalecer la cultura ética en el Senado de la República. |
División Jurídica |
Informe semestral de actividades realizadas. Cumplimiento: 30/06/2021 |
Realizar actividad con participación de la sociedad civil para la divulgación de los valores institucionales del Código de Integridad del Senado de la República. |
División Jurídica |
Una (1) actividad Cumplimiento: 30/06/2021 |
VISIÓN DEL 5 PLAN DE ACCIÓN PARA UN CONGRESO ABIERTO, CON UN ESPECIAL ENFOQUE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Teniendo en cuenta que el Estado Social de Derecho funda sus razones sobre el reconocimiento de una democracia participativa y sobre la igualdad material, como así lo reconoce nuestra Constitución Política, en sus artículos 13 y 40, se presenta una propuesta estratégica que apunta hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana para el mejoramiento continuo del quehacer administrativo y político del Senado de la República de Colombia.
Bajo esa lógica, se propone desarrollar ese eje participativo, en el marco de un enfoque diferencial poblacional y de género; es decir, con especial promoción de la participación de los grupos en condición de vulnerabilidad, como lo son las víctimas, las personas en condición de discapacidad y los colectivos de mujeres.
En este punto, es importante que el plan haga hincapié en la perspectiva de género, toda vez que el devenir histórico mundial demanda el fortalecimiento de políticas y visiones administrativas que consoliden la participación de la mujer, en iguales condiciones e instancias, como respuesta a una de las misiones del Estado Social de Derecho, descrita en el texto constitucional, artículo 13, cuando se postula que nuestra sociedad funda su quehacer, no sólo en la justicia en sentido formal, sino en sentido material, de manera concreta; es decir, en la equidad.
En suma, la lucha de las mujeres, desde la sociedad civil organizada o no, debe encontrar eco en el epicentro de la democracia colombiana.
Asimismo, el plan debe tender puentes entre las inquietudes y reclamos ciudadanos relativos al medio ambiente y los factores de riesgo. Hoy día, la visión estatal está obligada a tomar medidas y decisiones de carácter urgente, a juzgar por las manifestaciones venidas de la ciencia. Nos encontramos, así, en un momento histórico de la subsistencia de la especie humana y de otras muchas. Y este órgano democrático debe abrir los canales y los espacios para el diálogo con la comunidad, sobre dicha problemática, con el ulterior propósito de fortalecer una agenda legislativa propositiva y preventiva, que permita a los demás órganos estatales y a las organizaciones de la sociedad civil y demás sectores de la comunidad, contar con las herramientas y garantías jurídicas para la mejor y más eficiente toma de decisiones en favor de la defensa del medio ambiente.
Por otro lado, se busca también que el plan contemple el fortalecimiento de la participación ciudadana desde las TIC, en consonancia con las nuevas formas de comunicación y encuentro social. En este punto, se sugiere que el plan permita arrojar evidencias acerca de cómo las TIC han permitido seguir garantizando la expresión de todas las vertientes políticas en el seno del parlamento y una mayor participación de la ciudadanía al tener la posibilidad de exponer sus ideas en el marco de unas sesiones no presenciales que desde las comisiones permiten percibir la mirada de la ciudadanía. En otras palabras, que el plan permita poner de presente que el uso de las TIC ha sido un ejercicio inclusivo.
Por último, se sugiere que el plan de acción funde las bases de un canal abierto entre las inquietudes, consideraciones y preocupaciones ciudadanas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible y la Corporación, de cara a la pertinencia de su práctica legislativa. En otras palabras, este plan de acción debe ser esa gran herramienta para la retroalimentación, en tiempo real, sobre el pulso social, en cualquiera de sus niveles y segmentos.
PROPUESTA COMPROMISOS QUINTO PLAN
PRINCIPIOS TRANSVERSALES
- Transparencia y publicidad: publicación del proceso de construcción y ejecución del 5 Plan en la sección de Congreso Abierto de la página web del Senado.
- Participación ciudadana: busca fortalecer la participación a través del uso de herramientas TIC.
- Enfoque de género: en las sesiones de cocreación y actividades del 5 Plan se propenderá por la asistencia y participación igualitaria de mujeres y hombres, usando un lenguaje incluyente.
- Co-creación: las decisiones que se tomen en el marco del 5 Plan tendrán un proceso de participación ciudadana abierto, bajo los principios de la AGA-Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés): transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y tecnología e innovación.
Tema No. 1: Rendición de cuentas y publicación de información |
||
Compromiso 1: Promover el cumplimiento de la rendición de cuentas de los Senadores, facilitar su publicidad y consulta, y aumentar la información disponible y pública de los Senadores y su labor. |
||
Dependencias que intervienen: |
Presidencia /Secretaría General/Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso/División de Planeación y Sistemas/Oficina de Información y Prensa (queda Prensa acá si acogen la propuesta). |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
LEGISLATIVO |
||
1.1 Comunicación a los Senadores, para informar acerca de la responsabilidad que tienen los congresistas de rendir cuentas al finalizar la legislatura, obligación de rendir cuentas de los congresistas. De acuerdo con la Resolución 001 de abril de 2020 de rendición de cuentas. |
Secretaria General |
Comunicación enviada Cumplimiento: 30/06/2021 |
1.2 Publicar en formato de datos abiertos en la página web del Senado, el informe de rendición de cuentas de los senadores. |
Secretaría General División de Planeación y Sistemas |
Link con la información publicada en la página web. Cumplimiento: 15/07/2021 |
1.4 Generar publicidad para informar a las partes interesadas, acerca de donde pueden consultar los informes de rendición de cuentas de los Senadores. |
Oficina de Información y Prensa y comunicaciones internas |
Piezas en redes sociales, correo institucional y spot en Canal Congreso 31/05/2021 |
1.5 Consultar a la ciudadanía sobre los temas de interés en la rendición de cuentas institucional. |
Presidencia Oficina de Información y Prensa y comunicaciones internas |
Link de la encuesta elaborada 31/05/2021 |
1.6 Divulgar los resultados de la consulta y las fechas de la rendición de cuentas, en diferentes medios de comunicación. |
Oficina de Información y Prensa y comunicaciones internas |
Piezas en redes sociales, correo institucional y spot en Canal Congreso 15/07/2021 |
1.7 Desarrollar la audiencia de rendición de cuentas institucional con la participación de adolescentes y jóvenes. |
Presidencia Secretaria General DGA |
Informe sobre la rendición de cuentas. Cumplimiento: 31/07/2021 |
Tema No. 2: Datos abiertos y herramientas tecnológicas
|
||
Compromiso 2: Impulsar la usabilidad y accesibilidad de la información de la labor del Senado, el uso de datos abiertos y la divulgación de la APP Mi Senado |
||
Dependencias que intervienen: |
Secretaría General /Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso/División de Planeación y Sistemas/ Oficina de Información y Prensa. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
ADMINISTRATIVO |
||
2.1 Socializar la “Política de datos abiertos” a los funcionarios de planta y UTL. |
División de Planeación y Sistemas |
Enlace del video con Evidencia de la divulgación Cumplimiento:30/04/2021 |
2.2 Actualizar los data sets de proyectos de ley y leyes que se encuentran en el portal datos.gov.co semestralmente. |
Secretaria General Sección de Leyes |
Link Portal Datos abiertos con los datasets actualizados Cumplimiento: 30/06/2021 |
2.3 Potenciar el uso de los datos abiertos mediante campaña de divulgación a la ciudadanía. |
División de Planeación y Sistemas Oficina de Información y Prensa |
Evidencia de divulgación realizada. 2 cápsulas informativas Cumplimiento: 30/06/2021 |
2.4 Elaborar un dataset sobre los eventos de participación ciudadana del Senado en la vigencia 2020- 2021. |
División de Planeación y Sistemas Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana |
Data set publicado en el portal web de datos abiertos Cumplimiento: 30/06/2021 |
2.5 Elaborar una herramienta informática donde se pueda alojar la información de los grupos de interés. |
División de Planeación y Sistemas |
Documento con el diseño de la herramienta y versión 1 presentada al grupo de plan de congreso abierto. Cumplimiento: 30/06/2021 |
2.6 Disponer en la página web del Senado, la información acerca del Quinto Plan de Congreso Abierto y Transparente, en formato de datos abiertos. |
División de Planeación y Sistemas |
Enlace de la página web, del quinto plan con Información publicada Cumplimiento: 30/06/2021 |
2.7 Elaborar un índice del streaming de plenarias y comisiones para publicarlo en la página web. |
División de Planeación y Sistemas |
Link con la información publicada en la página web Cumplimiento:30/06/2021 |
2.8. Realizar visualizaciones gráficas de datos que permitan más opciones de interacción y permitir el acceso a más personas. Elaborar 4 gráficas de visualización de datos abiertos en el portal de datos.gov.co y replicarlos en la página web. |
División de Planeación y Sistemas. |
Enlace en el portal de datos.gov.co y en la página web con las gráficas creadas. Cumplimiento: 30/06/2021 |
2.9. Elaborar una encuesta, para construir un mapeo de actores, para identificar los usuarios y grupos de interés, con el fin de lograr trabajar de manera colaborativa y de esta manera enlazar los sistemas de información. |
División de Planeación y Sistemas Unidad de Atención Ciudadana. |
Documento con el resultado de la aplicación de la encuesta. Cumplimiento: 30/04/2021. |
2.10. Crear en la página web, un directorio legislativo en formato de datos abiertos, con el fin de abrir datos de los congresistas y las dependencias de la Entidad, con mayor información. |
División de Planeación y Sistemas |
Enlace de la página web con el directorio creado. Cumplimiento: 30/04/2021 |
Tema No. 3: Participación ciudadana |
||
Compromiso 3: Construir desde lo local, acciones estratégicas en lenguaje claro, que nos permitan incidir en la apropiación, participación, colaboración de contenidos atractivos y útiles para la ciudadanía, descentralizando la gestión de la Corporación. |
||
Dependencia encargada: |
Presidencia/Secretaría General/ Dirección General Administrativa-Equipo Asesor de Comunicaciones Internas/ Comisión Legal para la Equidad de la Mujer/ Unidad de Atención Ciudadana del Congreso/Oficina de Información y Prensa. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
LEGISLATIVO |
||
3.1 Implementar estrategia de Encuentros Ciudadanos, realizando 3 foros o conversatorios regionales o sectoriales. |
Presidencia Dirección General Administrativa |
Documento con la evidencia de los foros realizados. Cumplimiento: 30/06/2021 |
3.2 Fortalecer la construcción colaborativa de proyectos de ley con la implementación del proyecto ARCA del Centro de Altos Estudios Legislativos CAEL, a través de los conceptos elaborados por los grupos de investigación. |
Secretaría General |
10 conceptos publicados a través de plataforma ARCA Cumplimiento: 30/07/2021 |
3.3 Consolidar el ejercicio de sondeos de opinión para identificar la percepción y el interés ciudadano en relación con: ● Temas de género ● Inclusión ● Desarrollo sostenible. ● Acercamiento a la ciudadanía con el ejercicio legislativo a través de las TIC. |
Presidencia Oficina Planeación Oficina de Información y Prensa y comunicaciones internas |
Aplicación de 1 encuesta de opinión Cumplimiento: Resultado de encuestas Cumplimiento: 15/06/2021 |
3.4 Conformar equipo de funcionarios de planta y UTL como líderes de Lenguaje Claro en el Senado. |
Presidencia Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso Oficina de Información y Prensa DGA - Comunicaciones Internas |
Equipo de funcionarios líderes de Lenguaje claro en el senado conformado Cumplimiento: 30/05/2021 |
3.5 Presentar propuesta de afiliación del Senado de la República a la Red de Lenguaje Claro Colombia. |
Presidencia Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso |
Documento con la propuesta de afiliación del senado a la Red. Cumplimiento: 30/06/2021 |
3.6 Construir base de datos con información acerca de la participación de la mujer en la política. |
Presidencia Comisión Legal para la Equidad de la Mujer Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso |
Base de Datos Cumplimiento:15/06/2021 |
Tema No. 4: Comunicaciones |
||
Compromiso 4: Fortalecer la divulgación de las actividades del Senado mediante el desarrollo de estrategias de divulgación que permitan a los ciudadanos conocer la labor de la entidad. |
||
Dependencia encargada: |
Oficina de Información y Prensa. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
4.1 Fortalecer la difusión de la actividad legislativa y del funcionamiento del Senado, a través de los medios externos del Senado. |
Oficina de Información y Prensa |
Divulgación en los medios de comunicación Cumplimiento: 30/05/2021 |
4.2 Continuar con la campaña Mi casa Mi Senado. |
Oficina de Información y Prensa |
Tres (3) cápsulas informativas. Cumplimiento: 30/06/2021 |
4.3 Promover el uso y apropiación de la app Mi Senado, mediante campaña de divulgación. |
Oficina de Información y Prensa Comunicaciones Internas |
Tres (3) piezas divulgadas Cumplimiento: 30/06/2021 |
4.4 Fortalecer la divulgación de los informes de rendición de cuentas institucional y de los senadores , a través de los canales institucionales de comunicación. |
Oficina de Información y Prensa |
Una (1) pieza para web Una (1) pieza para redes sociales Cumplimiento: 30/04/2021 30/08/2021 |
4.5 Divulgar información acerca de la participación de los partidos declarados en oposición en los medios de comunicación del Senado de la República, mediante notas de prensa. Legislatura: Legislatura 2020-2021 |
Oficina de Información y Prensa |
Dos (2) notas de prensa. Cumplimiento: 30/04/2021 30/08/2021 |
4.6 Divulgar las funciones de la Presidencia y la Mesa Directiva del Senado, en Lengua de Señas Colombiana y subtitulación. |
Presidencia Oficina de Información y Prensa Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso |
Un (1) video con interpretación en Lengua de Señas Colombiana y subtitulación. Cumplimiento: 30/06/2021 |
4.7. Crear piezas, que sirvan como un tutorial amigable que permita conocer cómo consultar y tener acceso a secciones específicas de la información que se publica en la página web. |
Oficina de Información y Prensa División de Planeación y Sistemas. |
Piezas creadas para la divulgación. Cumplimiento: 30/06/2021 |
4.8. Publicar en diferentes formatos la información y programación de los eventos del Senado – agenda legislativa en formato de calendario. |
Oficina de Información y Prensa División de Planeación y Sistemas |
Link con el enlace de la agenda legislativa. Cumplimiento 30/04/2021 |
Tema No. 5: Integridad pública
|
||
Compromiso 5: Fortalecer los conocimientos sobre integridad y ética pública y las buenas prácticas al respecto dentro de la entidad. |
||
Dependencia encargada: |
División Jurídica. |
|
Actividades |
Responsable |
Fuente de verificación |
5.1 Elaborar plan de actividades para fortalecer la cultura de integridad y ética pública en el Senado de la República. |
División Jurídica |
Cronograma de actividades Cumplimiento: 30/03/2021 |
5.2 Ejecutar el plan de actividades para fortalecer la cultura de integridad y ética pública en el Senado de la República. |
División Jurídica |
Informe semestral de actividades realizadas. Cumplimiento: 30/06/2021 |
5.3 Realizar actividad con participación de la sociedad civil para la divulgación de los valores institucionales del Código de Integridad del Senado de la República. |
División Jurídica |
Una (1) actividad Cumplimiento: 30/06/2021 |
