Catalina del Socorro Pérez Pérez

Fecha de Nacimiento: 11 de Diciembre de 1948
Lugar de Nacimiento: Vereda Los Vientos de Montería, Córdoba 
Partido Político: Colombia Humana - Pacto Historico
Comisión Constitucional: Comisión Quinta
Otras Comisiones:   
Ubicación Oficina: Edificio Nuevo del Congreso Of. 428
Teléfono:  (57)(601) 3823000 EXT 4485
Correo Institucional: catalina.perez@senado.gov.co
Pagína WEB: https://catalinaperez.com.co/
Facebook Instagram Twitter
Facebook  Instagram Twitter 

 

 

 

 

tiktok
TikTok

Catalina Del Socorro Pérez Pérez es una líder social y activista colombiana, Desde 1970 se vinculó a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y en 1971 participó en la organización de 800 recuperaciones de tierra que se denominó la "hora cero", donde se recuperaron 825 hectáreas de tierra que se parcelaron a 80 familias, incluyendo a sus padres. A partir de ese momento, se convirtió en una de las líderes vinculadas permanentemente en la organización campesina. Debido a la persecución de terratenientes y el Estado, Catalina fue encarcelada varias veces y amenazada de muerte. En 1988, junto a su hijo Máximo Jiménez Pérez, fue exiliada a Austria por Amnistía Internacional, donde estudió alemán y un AUSBILDUNG en atención al adulto mayor. En Austria, en 1989, junto con compatriotas en el exilio y nativos de ese país, constituyeron la Casa Cultural Colombiana para visibilizar la problemática social que vive Colombia y para mostrar las cosas lindas de nuestro país, como la cultura y su gastronomía.

En 1993, constituyó el proyecto de beca "Los niños y las comunidades construyen la paz en Colombia" para apoyar a niños desplazados y huérfanos por culpa de la violencia en los departamentos de Sucre y Córdoba. En el 2009, regresó a Colombia por razones humanitarias debido a la enfermedad de sus padres y el abandono del Estado hacia ellos. Además, ha participado en diversos cursos y talleres relacionados con la organización social y el desarrollo rural, en reconocimiento a su dedicación y compromiso por la lucha de los derechos sociales de las comunidades y organizaciones del territorio, Catalina ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el reconocimiento como “Mujer Campesina” por la corporación para mujeres afrocolombianas y víctimas del conflicto armado constructoras de paz "CORPAMVIC".