Comisión Primera del Senado inicio discusión de protocolo y mecanismo internos que permita votación virtual de proyectos

Después de cuatro horas de sesiones los congresistas decidieron aplazar la propuesta del presidente de la Comisión Primera, Santiago Valencia, que buscaba establecer como sería el llamado a lista virtual, el uso de la palabra, la votación del orden del día, las citaciones a debates de control público, dándoles a los funcionarios cinco días hábiles para que preparen sus respuestas.
Bogotá D.C., 22 de abril de 2020 (Prensa Senado). Los integrantes de la Comisión Primera del Senado iniciaron la discusión de protocolo y mecanismo internos que permita votación virtual de proyectos que están pendientes de discusión y votación.
La propuesta del presidente de la Comisión Primera, Santiago Valencia, fue extractada de la Ley Quinta y amoldada a las sesiones virtuales que actualmente se desarrollan, a través de la plataforma digital Zoom.
Llamado a lista: se requeriría que la plataforma Zoom active el sonido y el video, constante con su nombre y la palabra presente.
Si el congresista ingresa con posterioridad al llamado a lista, el Secretario de la Comisión, en voz alta, anunciará el ingreso del senador, quien deberá decir por la plataforma, presente.
Otorgar el uso de la palabra: El Presidente de la Comisión será el único autorizado para dar la palabra y todos los audios permanecerán en silencio. Las intervenciones se harán máximo por cinco minutos.
Votación del orden del día: Una vez terminada la lectura del orden del día se someterá a votación nominal y publica. Las proposiciones de modificación del orden del día deberán ser radicadas en Secretaría. Se deben hacer por escrito y por decisión del Presidente de pondrá a consideración
Proposiciones de citación a control político
En las situaciones de control político se dará estricto cumplimento con lo que dice el artículo 234 de la Ley Quinta o Estatuto del Congresista. La proposición será suscrita por uno o dos congresistas y el cuestionario que debe ser absuelto.
Las comunicaciones a los citados e invitados se hará por parte de la Secretaría. Máximo se deberán citar dos funcionarios, para efecto de hacer un debate. Para citar a los funcionarios que deban concurrir ante la Comisión deberán ser informados con no menos de cinco días hábiles.
Votaciones en General: El voto es intransferible e indelegable como lo dice el artículo 123 de la Ley Quinta.
Fallas técnicas: Al momento de votar, si la falla consiste en la falta de audio, pero el video funciona correctamente, el congresista podrá hacer uso de un papel en el que manifieste el sentido del voto.
Si repetida la votación persisten los problemas técnicos, el congresista llamara por video conferencia vía WhatsAppa al número del Secretario, quien habilitará la cámara.
El senador Roy Barreras aseguró que el Congreso tiene que trabajar en sesiones mixtas (presenciales y virtuales) y cumplir con su deber bajo la Constitución y la Ley.
"Sin desconocer la crisis derivada por la emergencia sanitaria que actualmente se vive en Colombia y a su vez las limitaciones que esta crisis representa es necesario buscar mecanismos intermedios que garanticen el ejercicio eficaz del Control Político por parte del Congreso de la República, que puede ser a través de sesiones semipresenciales, con la participación de voceros de cada partido y las medidas de bioseguridad necesarias. Además, las demás funciones del Congreso solo pueden ser retomadas cuando el Congreso se pueda reunir en forma presencial con el quórum y mayorías requeridas ", enfatizó el senador Barreras en su constancia.
La senadora Paloma Valencia le pidió a Roy Barreras que piense en el personal que trabaja en el Congreso y los policías. “Debemos dar ejemplo que el teletrabajo funciona, que somos puntual. El Congreso debe dar ejemplo, no podemos decirle al resto de colombianos que permanezcan encerrados mientras nosotros sí salimos, debemos ser solidarios”, destacó Valencia.
El senador Armando Benedetti dijo que está de acuerdo en sesionar virtualmente o presencialmente, lo importante es poder sesionar y hacer el control político de todas las medidas. Valoro lo que hacen Lidio García y Santiago Valencia y llamar la atención que ningún Congreso del mundo esta sesionando.
El senador Rodrigo Lara dijo que el Congreso se convirtió en una red social sin contrapeso.
“Los congresistas somos espectadores de lo que diga el Gobierno. La intervención de Paloma y el propósito de Santiago Valencia apunta en la voluntad del Gobierno y del Partido del Gobierno, es la de mantener este estado de cosas”, dijo Lara.
El senador Carlos Eduardo Guerra manifestó que tiene sus dudas sobre el protocolo, porque el congreso es reglado. “Está bien intencionado y me preocupa que pueda modificar unas reglas ya establecidas”.
El también senador Roosevelt Rodríguez dijo que inicialmente entre varios políticos habían planteado la posibilidad de trabajar presencialmente, pero ahora no le importa en qué forma se haga y les propuso a todos sus compañeros comenzar a estudiar los decretos que ha expedido el Gobierno Nacional, bajo el amparo de la emergencia Sanitaria, Económica y Ecológica.
El senador Eduardo Enríquez Maya sugirió a Santiago Valencia que haga una consulta a la Corte Constitucional para que defina cuanto antes le legalidad del Decreto 491 que permite al Legislativo trabajar de forma virtual.
Por su parte, el senador Gustavo Petro aprovechó su intervención para denunciar un ‘pacto’ de la alcaldesa Claudia López con el excandidato presidencial Sergio Fajardo para entregarle la Secretaria de Salud de Bogotá y propuso un acuerdo, entre todos los partidos políticos, para hacerle una moción de censura al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, por rendirle “pleitesía” a la banca.
Seguidamente intervino la senadora Angélica Lozano, quien aprovechó la oportunidad para salir en defensa de Claudia López y le recordó a Gustavo Petro que en su administración le entrego cuota al concejal Andrés Camacho, del carrusel de los contratos. Recordó Lozano que Camacho logró que le nombraran en la Secretaría de Movilidad a Rafael Rodríguez que se encuentra en La Picota.