Comisión de la Mujer del Congreso semifinalista del premio Andesco 2020

'Aprobación e implementación de la Ley 1981' y 'Congreso en Igualdad', son buenas prácticas que impulsa la Comisión.
Bogotá, D.C, 19 de mayo de 2020 (Prensa Comisión de la Mujer).- La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, es una de las semifinalistas junto con otras 8 empresas, en dos categorías, al premio Andesco de Sostenibilidad, en su versión 15.
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, evalúa las buenas prácticas de las empresas y organizaciones públicas, privadas y comunitarias participantes en la convocatoria que reunió a 80 empresas, en los entornos
social, ambiental, laboral, de mercado y gobierno corporativo.
La Comisión de la Mujer fue seleccionada por dos prácticas; una de las cuales está relacionada con la “aprobación e implementación de la ley 1981 de 2019”. En esta categoría Entorno Gobierno Corporativo, compiten con la Comisión, la Fundación Socya, el Grupo Empresarial En Línea S.A. – GELSA-, O-Tek y la Universidad Cooperativa de Colombia.
La otra buena práctica que postuló la Comisión de la Mujer del Congreso, es el “programa Congreso en igualdad”, en la categoría Entorno Laboral, en la cual también fueron seleccionados, Corparques Mundo Aventura, Departamento Administrativo del Servicio
Civil Distrital – Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria del Área Andina, Superintendencia de Sociedades y la Universidad Cooperativa de Colombia.
En cuanto a la ley 1981, ésta ordena a los asambleas y concejos de todo el país a crear y conformar la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, con el fin de implementar políticas públicas y garantizar el acceso a los recursos para su desarrollo, al tiempo que
promueva la participación política y pública de las mujeres.
Por lo anterior, los congresistas de esta Comisión están liderando los “Conversatorios Ley 1981”, para lograr impactar a 32 asambleas departamentales y 1123 concejos en todo el país, con el fin que los cabildantes conozcan, resuelvan sus inquietudes frente a la
conformación de este tipo de Comisiones y den cumplimiento a la mencionada Ley en todo el territorio nacional.
Respecto al “Congreso en Igualdad”, es un programa que consiste en la incorporación de un enfoque de igualdad de derechos entre hombres y mujeres al interior del Congreso de la República; para lo cual, se está adoptando la metodología internacional de la Unión
Interparlamentaria – UIP.
La Comisión de la Mujer está comprometida en lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas; en promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos con el fin de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial proyectados hacia el año 2030.