Ante Comisión Segunda, gobernadores de Nariño y Amazonas claman soluciones urgentes por crisis del Covid-19  

Senador Antonio Sanguino informó que mediante una Acción de Tutela exigió atender derechos a la vida de los habitantes de esas regiones del sur de Colombia.

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2020 (Prensa Senado). Un urgente llamado al Gobierno Nacional hicieron los gobernadores del Amazonas, Jesús Galindo Cedeño, y de Nariño, John Rojas, para que lleguen soluciones en materia alimentaria y de atención en salud a los habitantes de frontera con Brasil y Ecuador, por el aumento del contagio del Covid-19.

El presidente de la Comisión Segunda, José Luis Pérez, criticó la ausencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, sin embargo abrió paso a la sesión virtual con la participación del viceministro de esa cartera, Luis Alexander Moscoso; el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; el gerente de la Estrategia contra el Coronavirus, Luis Guillermo Plata Páez, y el gerente de la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz Gómez, así como los gobernadores del Amazonas, Jesús Galindo Cedeño, y de Nariño, John Rojas.

El senador de Nariño José Berner Zambrano expresó que su departamento ha venido manejando bien el tema de la pandemia, sin embargo señaló: “Los contagios siguen en aumento; por lo que hoy quiero resaltar el trabajo de esta Comisión frente al tema fronterizo, por eso agradezco la solidaridad y preocupación que se ha tenido con esta zona del país”.

Dijo que entre Tumaco e Ipiales se puede encontrar el mayor número de contagios, por eso hizo un llamado al gerente de la Estrategia contra el Coronavirus, Guillermo Plata, para reforzar la distribución de los ventiladores, ayudas alimentarias a las familias más vulnerables y apoyo a las pequeñas y medianas empresas e independientes.

La senadora Emma Claudia Rodríguez Castellanos dejó constancia ante dicha célula legislativa sobre la grave situación de Tumaco, Nariño, ante la crisis sanitaria por Covid-19 y hace un llamado al Gobierno para que se declare como una alerta nacional y se atienda urgente a esa población de la costa Pacífica.
La congresista Emma Claudia Rodríguez Castellanos destacó que “se demoraron las medidas preventivas contra el Covid-19 en la zona de frontera con Brasil “no obstante que lo había pedido en esta Comisión” y cuestionó al Gobierno desde el punto de vista sobre lo que realmente se está haciendo para proveer una nueva planta de oxígeno en Leticia.

Hizo un urgente llamado al Ejecutivo para que garantice el aprovisionamiento alimentario y se controle la especulación de precios productos en la frontera, al señalar que la situación por el Coronavirus del Brasil “tiene en aprietos a la población colombiana en Leticia”.

El vicepresidente de esa célula legislativa, John Harold Suárez, destacó la entrega de tres respiradores para ese puerto sobre el pacífico al señalar que todos los municipios del litoral pacífico deben tener las ayudas necesarias para la contingencia, “sin embargo nos preocupa lo que pasa con Buenaventura, dado que todo llega a la capital, es decir a la ciudad de Cali”.

Contagios por impacto de Brasil

El gobernador del Amazonas, Jesús Galindo Cedeño, se refirió a la grave situación por el Covid-19, destacando las medidas que se han tomado, pero enfatizó que el grave impacto de Brasil por contagios "lo estamos sufriendo en Leticia y el departamento", por eso instó al Gobierno para que envíe de manera urgente al Amazonas, 40 mil mercados y 50 mil tapabocas con el objeto de mantener el aislamiento que permita prevenir contagio.

El gerente de la Estrategia contra el Coronavirus, Luis Guillermo Plata Páez, dijo: “Estamos trabajando con el Alcalde de Leticia para habilitar ciertos lotes que nos permita tener la capacidad de acudir a los cadáveres que sin querer, puedan llegar a presentarse en cierto momento, lo anterior, dado que hemos observado el aumento de las cifras de contagio que sigue dejando el Covid-19”.

La senadora Ana Paola Agudelo reconoció el esfuerzo del Ministerio del Interior para la entrega de los kids de bioseguridad, “sabemos que también se ha llegado a la población indígena, igualmente todo el reconocimiento a nuestros soldados por la gran labor que hacen diariamente”.
Insistió en la ubicación de un buque de la Armada Nacional para que se adecue como unidad de cuidados Intensivos en municipios cercanos a las fronteras, a través de coordinación entre los ministerios de Defensa y Salud, para para mitigar contagios con el Covid-19.

Llamó la atención para que el Gobierno, Migración Colombia y alcaldes permitan que migrantes venezolanos lleguen a zonas de fronteras y puedan pasar a su país de origen. Sobre el tema, el gerente de frontera con Venezuela. Felipe Muñoz Gómez, dijo: “Hemos garantizado la subsistencia de los migrantes venezolanos, igualmente hemos hecho frente al tema de recursos y no obstante, hemos reforzado los protocolos de la frontera para garantizar el retorno del sin número de ciudadanos que han deseado retornar”.

“Estamos sobrepasando las 10 mil verificaciones con patrullas revisando en las fronteras que las personas cumplan su obligación de aislamiento, tanto en lugares de hospedaje como en sus residencias”, afirmó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Más recursos para Nariño

“Hemos logrado el cierre de la frontera, también la realización de un plan espejo en conjunto con el Ejército Nacional y la Policía, esto para contrarrestar la llegada del Covid 19”, afirmó el gobernador de Nariño, John Rojas, quien señaló que “las circunstancias han sido graves acá en Pasto, trabajar con Migración Colombia y con la Cancillería, nos permite evaluar y actuar mejor. También solicitamos el apoyo para las guardias indígenas, apoyar el pie de fuerza y sobre todo el tema de recursos que brinden alivio a nuestra comunidad”.

Insistió el gobernador Rojas en conocer cuántos ventiladores le van a llegar a Tumaco, “necesitamos laboratorios particulares, pues se hace necesario tener un control para que la situación no se salga de las manos y así avanzar de manera más segura frente al Covid 19”.

Destacó el mandatario departamental que se lograron conseguir tres laboratorios con mucho esfuerzo. “Necesitamos un hospital de campaña para atender la contingencia, colocaremos 10 camas más con recursos propios, debemos mirar el tema de Tumaco para generar ayudas alimentarias, por lo que pedimos el apoyo del Ministro de Salud”.

Sobre la situación que están viviendo los habitantes de Leticia y del departamento del Amazonas, el senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino anunció ante los funcionarios del Gobierno, los gobernadores y congresistas que había presentado ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una Acción de Tutela para exigir al Gobierno atender derechos a la vida de la población, aumentando personal médico y enfermeras, UCI, control, seguimiento y reporte de pacientes, entre otros.

 


Imprimir   Correo electrónico