A cuarto debate, iniciativa que espera reconocer las prácticas estudiantiles como experiencia laboral

Otra de las iniciativas que logró la votación a segundo debate en la Comisión Sexta fue el que tiene como fin establecer la enseñanza sobre la protección legal y constitucional de la mujer.

Bogotá D.C., 3 de junio de 2020 (Prensa Senado). En la Comisión Sexta del Senado y por primera vez en la historia, los congresistas de esta célula legislativa votaron virtualmente cuatro proyectos de ley. Una de las iniciativas que fue aprobada y que pasó su tercer debate reconoce las prácticas de los estudiantes universitarios como experiencia laboral.

El proyecto, en el que su ponente es el senador John Besaile, del partido de la U, permitirá que los graduados puedan obtener la experiencia con las pasantías y contratos de trabajo y espera alentar la compleja situación de los nuevos trabajadores, que hoy presentan un 22,8 por ciento del desempleo.

Los senadores de la Comisión señalaron que será una buena alternativa para brindar oportunidades laborales a los jóvenes, así lo indicó la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda, quien dijo: “Será el arma que combatirá el desempleo juvenil de nuestro país”.

Por su parte, el congresista liberal Iván Agudelo celebró la votación y manifestó que será una ley que ayudará a los jóvenes de Colombia. “Este tipo de leyes incentiva a las juventudes de nuestro país”. Este proyecto busca también crear oportunidades para los jóvenes rurales, que obtendrían un el 10% de los créditos, programas y apoyos dirigidos para la agricultura y la pesca.

 Otros de los proyectos que fueron aprobados en la sesión virtual, fue la iniciativa del senador Carlos Andrés Trujillo, del partido Conservador, que tiene como objeto que los colombianos puedan estudiar maestrías y doctorados en instituciones avaladas por Colciencias. Esta propuesta pasó a segundo debate.

Otra de las iniciativas que avanzó su curso legislativo, fue el proyecto que espera modificar los artículos 14, 16, 20 y 23 de la Ley 115 de 1994. Esta iniciativa pretende complementar una cátedra de paz y convivencia ciudadana. La iniciativa espera concientizar a las nuevas generaciones para un mejor comportamiento en nuestra sociedad y es de la autoría de los senadores John Milton Rodríguez, de Colombia Justa libres, y del senador Carlos Andrés Trujillo, del partido Conservador. El documento pasó a segundo debate.

El proyecto es de la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, y busca que se brinde una cátedra a niños, niñas y adolescentes, para que se fortalezcan los valores y la manera como debe ser tratada la mujer y sus derechos.

Según la congresista, esta iniciativa espera sensibilizar a las nuevas generaciones para que valoren más a la mujer, que hoy es violentada cada 12 minutos, según estos datos son de mujeres que acuden a la denuncia.


Imprimir   Correo electrónico