Tecnología en las vías: la Comisión Segunda conecta al gremio transportador con la Gobernación de Antioquia para mejorar la seguridad

Por la redacción Senado Noticias – Comisión Segunda
En medio de las crecientes preocupaciones por la seguridad vial y los hechos de violencia en carreteras del país, una conversación promovida desde el Congreso podría convertirse en un modelo de articulación para otras regiones. Todo comenzó con una invitación desde la Comisión Segunda del Senado, presidida por el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry, quien decidió escuchar una propuesta que venía tomando fuerza entre los transportadores de Antioquia: usar la tecnología instalada en sus vehículos como una herramienta de seguridad ciudadana.
La escena ocurrió en Medellín. Allí, representantes del gremio —incluyendo transporte intermunicipal, carga pesada, volquetas y urbanos— se sentaron frente a frente con el gobernador Andrés Julián Rendón y su equipo de seguridad. La conversación giró en torno a una idea concreta: integrar, de manera voluntaria, los sistemas de cámaras, GPS y monitoreo satelital del gremio transportador con las plataformas oficiales del gobierno departamental.
El encuentro contó con la participación del Gobernador Andrés Julián Rendón, quien escuchó de primera mano las inquietudes del sector y reconoció el valor de la propuesta de los transportadores, destacando la disposición de poner su tecnología al servicio del interés público.
La respuesta de la Gobernación fue positiva. El gobernador Rendón no solo escuchó con atención, sino que propuso incluir al gremio en el programa Integración a Terceros, uno de los pilares de su política de seguridad: vincular a más de 20.000 ciudadanos y actores privados a una red de colaboración para fortalecer el sistema de vigilancia en Antioquia.
Para los transportadores, esta posibilidad representa un reconocimiento a su rol en la protección del territorio. Samir Echeverry, vocero de la Asociación de Transportadores de Pasajeros, lo dijo sin rodeos:rios y conductores enAntioqu
El siguiente paso será la instalación de mesas técnicas que construirán la hoja de ruta para implementar el piloto en un primer corredor vial. Allí se evaluará cómo conectar los sistemas tecnológicos del gremio con la infraestructura del Gobierno, garantizando estándares de protección de datos, protocolos de respuesta y coordinación institucional.
Este ejercicio de articulación, promovido desde el Congreso, se consolida como una muestra de que las comisiones constitucionales del Senado pueden ser más que escenarios de debate: pueden ser puentes efectivos entre la ciudadanía y el Estado.