Audiencia pública senatorial sobre el Fondo Hortifrutícola: productores exigen transparencia y rendición de cuentas

Villavicencio, 21 de agosto de 2025 - En la Universidad de los Llanos se desarrolló este jueves una audiencia pública convocada por la senadora Isabel Zuleta, en la que participaron productores de frutas y verduras de distintas regiones del país, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino y un representante de Asohofrucol, administradores del Fondo.

El encuentro tuvo como propósito principal abrir un espacio de escucha a los productores  y  de rendición de cuentas  a la administración para abordar la situación actual de los productores, así como hacer seguimiento al uso y destino de los recursos del Fondo Hortifrutícola, un instrumento clave para el fomento del sector.

Durante su intervención, la senadora destacó que la realidad del Fondo refleja la de muchos otros: años de desidia y abandono de gobiernos anteriores que nunca apoyaron al agro ni ejercieron control. La senadora Isabel Zuleta también hizo un llamado a garantizar el derecho a la información: “No puede ser que los datos estén solo en manos de Asohofrucol. La administración del recurso puede estar delegada, pero la información es pública. Sin datos claros, no hay control ni transparencia”.

Por su parte, la ministra de Agricultura señaló que existen fondos que no reportan información al Ministerio, lo que obliga a realizar labores de inspección, vigilancia y control. “Nuestra responsabilidad es garantizar que los recursos públicos se manejen con transparencia y que lleguen a todas y todos los productores. Ese es el debate de la parafiscalidad”, afirmó.

La ministra resaltó que en estos tres años de Gobierno ha logrado poner en la agenda pública la discusión sobre los fondos parafiscales. “Es fundamental que los productores y productoras sean conscientes de que pagan un tributo, que ese tributo va a un fondo, y que como recurso público debe rendir cuentas” recalcó.

En la audiencia se escucharon voces de productores provenientes de Eje Cafetero, Córdoba, Urabá, Chocó, Valle del Cauca, Orinoquía, Llanos orientales,  entre otras regiones, quienes expusieron las problemáticas de diferentes cadenas hortofrutícolas. Varios participantes manifestaron su inconformidad frente a la falta de escucha y respeto por parte de la administración del Fondo. Lastimosamente no se presentaron balances claros, y hubo señalamientos hacia los productores críticos por parte del representante de Asohofrucol, quien incluso justificó expulsiones de personas bajo el argumento de que “no eran productores”.

La senadora Zuleta concluyó que el problema de fondo radica en la comprensión de qué significa un recurso público y cómo debe distribuirse. La audiencia pública representó un paso importante para visibilizar los desafíos de la parafiscalidad en el sector, fortalecer la transparencia y reclamar que el Fondo Hortifrutícola cumpla con su carácter público, garantizando beneficios para todos los productores y productoras, sin exclusiones

 


Imprimir   Correo electrónico