Ante Comisión Segunda son presentados seis altos oficiales de las FF.MM. que aspiran a ser ascendidos

Esa célula legislativa también aprobó el proyecto que crea un marco legal para una política migratoria integral.
Bogotá D.C., 12 de junio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Segunda realizó hoy sesión virtual, donde se socializaron los ascensos de seis oficiales de las Fuerzas Militares y se votó el proyecto de ley crea un marco legal para una política migratoria integral.
La reunión no presencial se inició con la presentación de los señores oficiales convocados. En tal sentido, dieron a conocer sus aspiraciones. Es importante aclarar, que esta sesión virtual no tenía como objetivo realizar votación de ascensos, si o de socialización de su recorrido profesional.
Comenzó su intervención el señor General Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, mayor general del Ejército Nacional de Colombia y comandante del Ejército, quien aspira al grado de general. El ponente de este anhelo es el senador Juan diego Gómez.
Continúo el general Jorge León González Parra, brigadier general de la Infantería de Marina de la Armada Nacional, quien expresó ante la Comisión Segunda, su intención de llegar al grado de general. La ponencia le correspondió al congresista José Luis Pérez Oyuela.
Seguidamente, el brigadier general de la Infantería de Marina de la Armada Nacional, Ricardo Humberto Perico Pinto, actual vicealmirante de la Armada Nacional, aspira ascender al grado de mayor general. El Ponente de este deseo es el legislador Ernesto Macías.
A su turno, el contralmirante de la Armada Nacional, Camilo Hernando Gómez Becerra, se postula al grado de vicealmirante, a quien lo apoya el senador Jaime Enrique Durán Barrera.
Luego continuó con la palabra, el capitán de navío, Orlando Alberto Cubillos Chacón, quien tiene la aspiración de ascender al grado de brigadier general de Infantería de Marina o Contralmirante, la ponente, senadora Paola Holguín.
Posteriormente se presentó el coronel de infantería, Jorge Federico Torres Mora, quien anhela al grado de brigadier general. El orador de esta aspiración es el senador John Harold Suárez Vargas.
En su intervención, la senadora Holguín manifestó: “Felicitaciones al general Zapateiro, comandante de Fuerza y oficiales. Cada uno de estos hombres ha garantizando la vida de los colombianos. Los han visto llegar a los rincones más lejanos del lugar de la patria; siempre llevando alimentación, tendiendo una mano amiga, brindándole seguridad al país. Esos sin duda son los héroes de la patria”.
El senador José Luis Pérez Oyuela, presidente de la Comisión Segunda, solicitó “un minuto de silencio por todos aquellos héroes de la patria que han perdido su vida y lo han entregado todo por el bien de Colombia”.
“Vamos a acompañarlos en estos ascensos, sabemos los anhelos de cada una de sus familias, por querer verlos avanzar en sus carreras profesionales”, concluyó el senador Berner Zambrano.
En el cierre de la presentación de los oficiales, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, expresó: “Me honra, señor Presidente, como Ministro de Defensa del Gobierno del presidente Iván Duque, hacerme presente en esta sesión, con el respeto acostumbrado hacia el poder Legislativo, a fin de presentar, dentro del marco de la Constitución, de las leyes, de los decretos y de los reglamentos vigentes a la fecha, ante la Comisión, la hoja de vida de seis oficiales para que sean considerados para los respectivos ascensos de las fuerzas militares.
El alto funcionario agregó: “Teniendo en cuenta que todos los relacionados han reunido todos los requisitos constitucionales y legales para que así se proceda, especialmente en los artículos correspondientes del Decreto 1790 del 2000 y el parágrafo del mismo decreto”
Estudio de proyectos
La Comisión Segunda del Senado continuó con la discusión y votación del proyecto por medio del cual se crea un marco legal para una política migratoria integral y de largo plazo, acumulado con la iniciativa que establece la política integral migratoria del estado colombiano’
Los senadores de esta célula legislativa aprobaron los artículos 3 y 22 del proyecto de ley ya mencionado, con 11 votos afirmativos. Asimismo, ratificaron el paso al siguiente trámite legislativo, con 10 votos por el sí.
Seguidamente, la congresista Emma Claudia, ponente del proyecto sobre el tema migratorio, manifestó: “Quiero agradecer la excelente disposición de cada miembro de esta Comisión para apoyar y nutrir en este primer paso la Política Integral Migratoria, cada proposición enriqueció los artículos debatidos. Agradezco a los equipos de la mesa técnica de Migración, Cancillería, y a los equipos jurídicos de cada UTL”
A lo que agregó: “Como Comisión dimos un primer paso para que el país cuente con una Política Integral, que permita atender las necesidades de los millones de colombianos en el exterior. Permitir una hoja de retorno favorable a nuestros connacionales y darle mecanismos legales a Migración Colombia, para atender el fenómeno migratorio masivo, garantizando la no apátrida y el respecto de los Derechos Humanos”.
Igualmente, “sabemos que seguimos en varios debates, donde el consenso de las bancadas es necesario y enriquecedor. En mi queda el compromiso de escuchar, ajustar y lograr que el país cuente con la mejor política pública. De nuevo, muchas gracias”, indicó la senadora Castellanos.
Por su parte, la legisladora Ana Paola Agudelo, también ponente de una ‘Política Integral Migratoria’, señaló: “En los últimos siete meses hemos intensificado las reuniones y conversaciones con la academia, quiero dar gracias en nombre de los más de cuatro millones de colombianos que se encuentran en el exterior, al Gobierno, a la Cancillería, a Migración Colombia y por su puesto a mis compañeros de Comisión por acompañar esta iniciativa”.
La Comisión Segunda dio paso al segundo proyecto de ley, que establece el reconocimiento de los derechos de los trabajadores de la vigilancia y seguridad privada y se dictan otras disposiciones, en el cual, el autor y ponente, senador Antonio Sanguino Páez, realizó la exposición del mismo.
“Es un proyecto que busca dignificar la labor que desempeñan por lo menos 270 mil hombres y mujeres que entregan su vida e integridad personal para cumplir las labores de seguridad ciudadana en todo el país. Está compuesto por nueve artículos, incluida su vigencia, como ya se ha dicho busca consolidar, ampliar y fortalecer los derechos de los trabajadores del sector de la vigilancia”, dijo el legislador Sanguino.
A lo anterior, el congresista añadió: “Tiene un antecedente inmediato y es que en el año 2018 fue expedida la Ley del Vigilante, la Ley 1920. Hay que reconocer los grandes avances para la dignificación de los trabajadores del sector de la vigilancia y de la seguridad privada. Ustedes saben bien que ese sector cumple una función muy importante en la seguridad ciudadana sobre todo en las principales ciudades del país. Además, en estos tiempos de pandemia, estas personas cumplen una labor fundamental en la protección y seguridad sanitaria de conjuntos residenciales en las grandes ciudades de la nación”.
El senador Antonio Sanguino expresó: “Este proyecto busca generar un espacio de defensoría del sector de la vigilancia y la seguridad privada, que se encargara de reconocer, investigar y defender a los trabajadores del sector.”
Finalmente, la sesión no presencial de la Comisión finalizó con el anuncio de proyectos de ley para su votación y discusión en la próxima reunión, la cual fue convocada para el día de mañana, 13 de junio a las 10:00 a.m., por el presidente de esta célula legislativa, senador José Luis Pérez.