Comisión Segunda aprobó tres proyectos de ley y la ponencia de iniciativa que modificaría Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

Senadores de esa célula legislativa y la Cancillería conformarían mesa de trabajo para analizar más a fondo el contenido del proyecto que reformaría integración de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y que buscaría que los expresidente de la República no fueran miembros permanentes, sino que tendrían la calidad de invitados.
Bogotá D.C., 13 de junio de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Segunda aprobó hoy tres proyectos de ley, que pasan a estudio de la plenaria, y la ponencia de la iniciativa que tiene como fin modificar la integración y actividad de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. (CARE).
En el primero de los proyectos avalados, la nación se asocia y rinde homenaje a la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, con motivo de la celebración de sus 400 años de fundación
Así mismo le dio el aval a la propuesta legislativa, a través de la cual la nación rinde público homenaje al maestro en música Oreste Sindici y al municipio del Nilo (Cundinamarca) y se vincula a la celebración del centenario de la adopción del Himno Nacional de la República de Colombia.
Igualmente, los senadores de la Comisión dieron luz verde al proyecto de ley, por medio de la cual la nación y el Congreso de la República se asocian a la conmemoración del bicentenario del municipio de Caparrapi, Cundinamarca, se le rinden honores y se dictan otras disposiciones.
Seguidamente, se dio paso a la iniciativa que modifica parcialmente La ley 68 de 1993, que se refiere a la conformación de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, (CARE), la cual se encuentra integradas así:
1. Los expresidentes de la República elegidos por voto popular.
2. Un (1) miembro elegido entre los integrantes de la Comisión Segunda Constitucional del Senado, elegido por el Senado en Pleno.
3. Un (1) miembro elegido entre los integrantes de la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara, elegido por la Cámara en Pleno.
4. Cuatro expertos en materia internacional designados por el Presidente de la República, de las listas que para estos efectos le remitan las Universidades del país que ofrezcan programas en las áreas de Relaciones Internacionales, Derecho Internacional, Comercio Exterior, Defensa y Seguridad Nacional.
5. Cuatro (4) ex cancilleres de la República designados por el Presidente de la República.
Hablan los senadores
Al entrar de lleno en el tema de la CARE, el primero en pronunciarse fue el autor de la iniciativa, senador Antonio Sanguino Páez, de la Alianza Verde, quien manifestó: “Este proyecto tiene por objeto regular la composición y la actividad de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para que haya mayor rigor en la política exterior de Colombia”.
Seguidamente argumentó: “Nosotros nos inclinamos por una tecnificación de la función pública y del asesoramiento diplomático, tal como lo hacen los estados del mundo que tienen políticas exteriores robustas de perspectiva de Estado. Ejemplo: países como Brasil, Chile y Argentina, los cuales han logrado avanzar en la profesionalización del servicio exterior, como en la tecnificación de la política exterior”.
Al ponerse a consideración el informe con el cual termina la ponencia, ocho senadores votaron a favor y tres en contra, por lo cual obtuvo la aprobación de la Comisión Segunda.
Sin embargo, el articulado no fue votado y se propuso conformar una mesa de trabajo con la Cancillería para estudiar más a fondo el contenido de la iniciativa.
A lo anterior, el congresista Sanguino expresó: “Quiero agradecerle a usted Presidente, por su voluntad, acompañamiento, y por facilitar esta decisión que hemos tomado. Por su puesto a los colegas de la Comisión y también agradecerle a la Cancillería, con la que estoy absolutamente seguro que podemos construir un acuerdo sobre el articulado, para que sea votado en esta Comisión”.
Luego tomó la palabra el ponente de este proyecto, el senador de Cambio Radical José Luis Pérez Oyuela, presidente de la Comisión, quien aunque dijo que acompañaba a su colega Sanguino en la iniciativa, hizo algunas acotaciones: “Me preocupa la reducción de 12 a 4 miembros de la Comisión, aunque pienso que eso se puede trabajar y conciliar de alguna manera. Por otra parte, que se saquen o excluyan a los expresidentes de la República y tercero, la citación una o dos veces por año de la Comisión Asesora al Congreso de la República no es necesaria, ya que el control político permite en cualquier momento adelantar ese tipo de responsabilidad”.
Por el Centro Democrático, la congresista Paola Holguín añadió que la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores es un órgano consultivo exclusivamente del Presidente y que él “decide cuándo los convoca y para qué temas. Dado esto, coincido con el concepto de la Cancillería, donde afirma que jurídicamente no es viable el proyecto y por eso lamentablemente tengo que anunciar que mi voto será negativo”.
A su turno, el legislador Ernesto Macías, del Centro Democrático, hizo ciertas aclaraciones frente al proyecto y agregó: “Excluir a los expresidentes de la República no es conveniente, dado que los pasa de ser miembros permanentes a simples invitados, es decir si el Presidente los quiere invitar o no. Diferente es, que alguno de ellos no asista a una convocatoria por algún tipo de circunstancia, pero excluirlos como lo hace el proyecto no es conveniente”.
Por el Polo Democrático, el senador Iván Cepeda, indicó al respecto: “Política de Estado no quiere decir que las políticas tengan coherencia de un gobierno a otro, sino que trasversal u horizontalmente las ramas del Poder Público pueden tener participación en la determinación de asuntos tan importantes como la política exterior, por ello pienso acompañar este proyecto, y espero que también lo hagan otros colegas en esta Comisión”.
Luego, la congresista Ana Paola Agudelo tomó la palabra y dijo que este tema es muy importante, por ello debe ser discutido a profundidad. “Yo pediría señor presidente y me acojo a su propuesta de poder convocar una mesa con la Cancillería, dado que me preocupa el concepto jurídico y no quisiera que aprobemos algo que jurídicamente no sea viable; luego de haber escuchado dos posturas distintas, una del senador Sanguino y otra de la Cancillería.
Así concluyó la intervención de los senadores sobre el proyecto de ley presentado por el senador Sanguino Páez.
De esta manera, finalizó la sesión virtual de la Comisión Segunda del Senado, luego de cerca de cuatro horas de sesión, no sin antes ser convocada para el próximo lunes 15 de junio, a las 8:00 a.m.