Conformación de Región Bogotá-Cundinamarca, atención urgente a menores con cáncer y ascensos militares, temas a tratar en Senado

Amnistía a los deudores de multas de tránsito; procedimiento para efectuar la elección de los ganadores de las medallas ‘Luis Carlos Galán de lucha contra la corrupción’ y Pedro Pascasio Martínez, de Ética Republicana y el establecimiento de la disponibilidad de tapabocas inclusivos, otros de los proyectos a discutir.
Bogotá D.C., 15 de junio de 2020 (Prensa Senado). A escasos cinco días de concluir el período de sesiones ordinarias, el Senado tiene en su agenda proyectos como el que declara la urgencia médica para la atención integral a los menores con cáncer y que se conoce como la Ley Jacobo; el que conforma la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, y el que establece una amnistía a los deudores de multas de tránsito; lo mismo que el ascenso de seis altos oficiales de las Fuerzas Militares y los debates de control político a ministros y otros funcionarios del Gobierno.
La actividad legislativa se inicia este lunes con la Comisión Segunda, que fue convocada para las 8:00 de la mañana para estudiar los ascensos de los siguientes oficiales del Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea:
Al grado de general, los mayores generales del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, y de la Fuerza Aérea Colombiana, Jorge León González; al grado de mayor general, al brigadier general de infantería de marina de la Armada Nacional, Ricardo Humberto Perico; al grado de vicealmirante, al contralmirante de la Armada Nacional, Camilo Hernando Gómez; al grado de contralmirante, al capitán de navío de la Armada Nacional, Orlando Alberto Cubillos, y al grado de brigadier general, al coronel de infantería de marina de la Armada Nacional, Jorge Federico Torres.
La sesión continuará con el proyecto que busca crear la beca Pedro Pascasio Martínez y se establece el procedimiento para efectuar la elección de los ganadores de las medallas ‘Luis Carlos Galán de lucha contra la corrupción’ y Pedro Pascasio Martínez, de Ética Republicana.
Martes
Desde las 9:00 a.m., la Comisión de Ordenamiento Territorial desarrollará un debate de control político a las ministras del Interior, Alicia Arango Olmos, y de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, y a la directora de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Carolina Romero Romero, para tratar el tema de aplicación de impuestos y manual de tarifas para eventos virtuales por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO)
Por su parte, las comisiones Primera y Tercera sesionan este martes, igualmente la Quinta se reunirá, a las 9:00 a.m. para discutir y votar varios proyectos. El primero es el que busca prohibir el uso del glifosato y sus derivados en la implementación de la Política Nacional de Drogas, seguido del que eleva el recurso hídrico como asunto de seguridad nacional ambiental.
La Comisión Séptima inicia la sesión a las 9:00 a.m., con la iniciativa que busca establecer la disponibilidad de tapabocas inclusivos y avanza luego con la que tiene como fin generar incentivos para la contratación de jóvenes al sector productivo
La plenaria
La sesión está citada para las 10:00 a.m. y en el primer punto del orden del día, se tiene previsto discutir el proyecto que busca establecer medidas para garantizar la prestación de los servicios de salud Oncopediátrica y se declara urgencia médica la atención integral a los menores con cáncer, conocida como la Ley Jacobo. Continua con la discusión del que establece amnistía a los deudores de multas de tránsito, se posibilita la suscripción de acuerdos de pago por deudas de los derechos de tránsito a las autoridades de tránsito y con otras 16 iniciativas que se encuentran programadas para segundo debate.
Miércoles
Desde las 8:00 a.m. la Comisión de Ordenamiento Territorial cita al director de CORMAGDALENA, Pedro Pablo Jurado Durán; a la presidenta de FINDETER, Sandra Gómez Arias, para tratar los aspectos y los avances sobre los trabajos de dragado, mantenimiento y recuperación del canal de acceso al puerto de Barranquilla.
La Comisión Cuarta realizará un debate de control político, al superintendente Financiero, Jorge Alexander Castaño Gutiérrez, para resolver algunas inquietudes sobre prestación de servicios bancarios, avances en los desembolsos de crédito y los periodos de gracia otorgados, por cada una de las entidades vigiladas durante la cuarentena del Covid-19.
En la Comisión Sexta habrá también una sesión virtual de control político, desde las 10:00 a.m., sobre el cobro de regalías por concepto de derechos de autor, a propósito del manual de tarifas para eventos virtuales publicado por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO). Al debate fueron citados la ministra del Interior, Alicia Victoria Arango Olmos; la directora de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, Carolina Romero Romero, y el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González.
Jueves
La Comisión Cuarta citó a las 10:00 a.m. al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, para que informe sobre la situación real a la que se encuentran sometidos los productores del 83.5% de los alimentos que consumimos los colombianos, a fin escuchar y proponer alternativas que permitan la mitigación para uno de los sectores económicos más relevantes del país, y en el mismo horario, la Comisión Séptima debatirá proyectos de ley.
Viernes 19 de junio
Habrá control político en la Comisión Séptima, desde las 10:00 a.m. con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, para hablar del programa de apoyo al empleo formal, subsidio de nómina y garantía de línea de crédito del Fondo Nacional de Garantías, FNG.